http://www.levistrauss.com/about/history/founder.htm
ELS ELS TEXANS
Si el pantalón nació hace unos 3.000 años para cubrir las necesidades de los jinetes de las estepas que tenian que cabalgar a pelo, el pantalon tejano apareció para cubrir otra necesidad, la de los mineros que tenian que protegerse de las rascaduras contra las rocas de las minas. La historia del pantalon tejano es uno de los fenómenos socio-culturales más importantes de estos ultimos siglos siendo una prenda que no tiene edad y que se ha convertido en un medio que unifica clases sociales. Es la prenda que usan jóvenes y viejos, hombre y mujeres y que lleva el camino de no desaparecer nunca. Su trayectoria se remonta a la segunda mitad del siglo XIX con la fiebre del oro en E.E.U.U., cuando miles de trabajadores llegaron a california pensando hacer fortuna, unos buscando el rico metal, intentando vender sus servicios y proveyendo de víveres y de artículos necesarios a una creciente población en una región inhóspita, mal abastecida y peor preparada para acogerles. Uno de estos comerciantes, un bávaro- judio de 24 años Oscar Levi Strauss, que se había instalado poco antes en Nueva York como comerciante textil, decidió ir a San Francisco con un cargamento de tejidos fuertes y gruesos de color marrón para hacer tiendas de campaña y lonas para las carreteras. Al llegar se encontró con que las gentes estaban más carente de ropa de trabajo que de cobijo. Necesitaban pantalones, monos y delantales con muchos bolsillos para llevar las herramientas. Levi Strauss, deseando colocar por todos los medios sus mercancias, aprovechó la idea de los trabajadores y de la noche a la mañana hizo confeccionar pantalones y monos con su tejido. Los primeros tuvieron tal aceptación, a pesar de la rigidez de la tela, que agotó todo el cargamento. El joven Levi tuvo que pedir al almacen de Nueva York con toda urgencia más tejido, que de nuevo consiguió agotar, por lo que le enviaron un cruzadillo de color azul índigo algo más suave pero con las mismas características de resisteeencia. Era la cotonina de lino, que franceses e ingleses usaban desde hacia varios siglos para hacer las velas de los barcos. Se fabricaba en Francia en la ciudad de Nimes (de ahí el nombre de Denim), para hacer ropa de trabajo para los marineros genoveses que iban hacia Amèrica y a los que se les conocia como los de Genes (Gènova en francés), palabra que por deformación se convirtió en jeans, y también el tejido se llamará así. En el Oxford Dictionary se define la palabra jean como A Twilled cotton cloth (tela de sarga de algodón). Los pantalones de Lewi Strauss llevaban peto pero eran muy senzillos y sin ningún adorno y para hacerlos más resistentes se les puso un doble pespunte y más tarde se le añadieron remaches de cobre. Esta genial idea se le cubrió a otro judio, Jacob W. Davis, socio de Levi, que buscaba la manera de reforzar más las costuras y los bolsillos, en las zonas más susceptibles de desgarro. En vistas del resultado registró el invento: era el año 1873. Pronto fabricaron no sólo pantalones y monos sino también chaquetas y chalecos. Aunque era una prenda concebida como prenda de trabajo, fue casi un uniforme para todo tipo de ocupación, lo llevaron los agricultores de las nuevas tierras y los que trabajaban en el ferrocarril, pero los vaqueros que cuidavan las reses en el oeste americano lo rechazaron por asociarlos con aquellos trabajadores que ellos detestaban: los buscadores de oro. El vaquero seguía utilizando la ropa de cuero, también muy fuerte, pero que se deformaba con el uso y con el tiempo decidieron cambiarla por los jeans mucho más prácticos. En 1889 H. D. Lee abrió un almacén de aprovisionamiento en Salina (Kansas) que se convirtió en un gran negocio, lo que le llevó a desarrollar su propia linia de denim: Originals. En Europa se conocieron a través de las películas del Oeste, todo el mundo estaba cautivado por esos pantalones jeans que quedaban ajustados y no se deformaban. Los primeros tejano llegaron a Europa a finales de los 50 desde E.E.U.U., donde los compraban los turistas en los mercados de prendas militares. En España tomaron los nombre de vaquero y tejano, gracias al cine. El tejido azul de algodon, que al lavarlo perdia color, era el más deseado por los jóvenes que lo envejecían rascándolo con cuchillos. Para hacerlo más ajustado, en un momento en que no existian tantos modelos, lo mojaban y lo dejaban secar sobre ellos mismos, de esta manera se amoldaban como una segunda piel. En España el tejido azul ya se conocia en 1946. La empresa Algooodonera de San Antonio (Tavex) producia indianas azules de dos caras y otros tejidos teñidos de índigo y desde 1974 empezó a abastecer a las marcas más prestigiosas de tejanos. El grupo Sáez Merino, nacido en 1952, que se dedicaba a la confección de ropa de trabajo, empezó también a fabricar denim en Millares (Valencia) y lanzó en 1962 el tejano Lois El jean actual y el de los buscadores de oro no se parecen en nada. Seguramente los primeros usuarios no los reconocerian; antes se hacian anchos, ahora más ajustados y también com pinzas. Según Friedmann, en Una historia del Blue Jean, el jean "representa un desarrollo epistemológico (conocimiento científico) en la historia del vestido, ya que nace de la aplicación de la tecnologia de los utensilios" El tejano es la prenda más llevada por niños, jóvenes y estudiantes a cualquier hora, pero los mayores también lo usan como prenda informal de vacaciones y algunos incluso con americana y corbata. Los atuendo vaqueros no sólo se hacen en azul, desde hace dos décadas se fabrican en todos los colores. Los gandes diseñadores también tienen su línia vaquera, empezó Giorgio, Armani y le siguieron Clavin,Klein y Fiorucci, entre otros. En España Roberto Verino lanzó desde Galicia los vaqueros lavados con diseño, que obtuvieron un gran éxito y también lo hizo Francis Montesinos. Desde 1992 existe un gusto por el tejano al estilo antiguo, incluso se busca el efecto de arrugado que los primitivos tenían, por lo que las empresas fabricantes han tenido que conseguir màquinas capaces de producir esas arrugas. Otras marcas españolas muy importantes en la actualidad son Jocavi y Aninoto que se han especializado en tejanos para mujer y Liwe Ibérica que posee Grin's, Jame Dean y Sólido. Existe, además un importante mercado internacional de tejanos antiguos, en el que algunos primitivos modelos se pagan mucho y son muy buscados por coleccionistas. Para envejecer los nuevos, se utiliza industrialmentre la piedra pómez, pero como es un procedimiento muy caro porque consume mucha energía, la compañia danesa Nova Nordisk ha desarrollado una enzima denominada celulase" que permite producir unos tejanos que parecen viejos. - extraido del libro Diicionario de la Moda Larrousse. Biblioteca de Nou Barris |