El cáncer es un crecimiento
anormal de las células. Puede ocurrir en
cualquier tipo de tejido del cuerpo y a cualquier persona.
Las células cancerígenas
crecen y se multiplican rápidamente molestando al funcionamiento
de otras células.
|
|
¿Por qué
se puede tener cáncer?
|
|
Hay estudios que demuestran
que fumar, comer mal y otros factores pueden producir cáncer en
los adultos, pero no sabemos realmente cual es la causa del cáncer
infantil.
Existen sospechas de que ciertos
factores ambientales pueden influir en el cáncer infantil (productos
químicos, radiaciones, etc.) pero no hay pruebas de que esto sea
así.
|
|
¿Se puede contagiar
el cáncer?
|
|
¡NO! No puedes tener
cáncer por estar cerca de alguien que tenga o por compartir comida
o utensilios o porque te estornuden encima o solo porque estás cerca
de alguien que tiene.
No se puede contagiar un cáncer.
Tampoco se puede tener cáncer
por haber tenido malos pensamientos o haber dicho o hecho cualquier tontería.
¿En que partes del
cuerpo puedes tener cáncer?
Las células cancerígenas
pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

|
|
¿Tiene curación
el cáncer?
|
|
Se ha progresado mucho en los
tratamientos del cáncer infantil.
Ahora los niños se
curan con el tratamiento apropiado.
¿Cual es el tratamiento?
Contamos con 4 grandes armas:
_Cirugía para extirpar
una parte o la totalidad del tumor
-Radioterapia, que es un tratamiento
indoloro que consiste en irradiar con rayos X en sesiones cortas, la zona
afectada.
-Quimioterapia, que consiste
en la administración oral o intravenosa de medicamentos
-Transplante de médula:
Para poder defenderse nuestro cuerpo dispone de unos soldados que están
siempre haciendo y están en alerta para entrar en acción
cuando surge una señal de peligro.
Estos soldados son los glóbulos
blancos, se encuentran en la sangre y tienen una vida muy corta pues están
muy estresados.
Dentro de este sistema, que
es el sistema inmunológico, la médula ósea es la encargada
de generar estos soldados o glóbulos blancos y ponerlos a trabajar.
El transplante de médula
consiste en administrar los precursores de la sangre de una persona a otra.
Generalmente se aplica después de una quimioterapia fuerte.
Otra técnica es el
auto transplante que se utiliza cuando el niño o la niña
a respondido bien al tratamiento de quimioterapia o radiación y
se encuentra en fase de remisión.
También nos puede ayudar
la psicología que consiste en garantizar una buena adaptación
del niño durante y después de estos tratamientos.

|
|
¿Que te pasa cuando
tienes cáncer?
|
|
Los alumnos con cáncer
son tratados por unos médicos llamados oncólogos.
El tratamiento puede implicar
una terapia o varias.
Delante de esta problemática
podemos sentir rabia, miedo o tristeza ya que nos enfrentamos a una situación
desconocida. Sin darnos cuenta ayer estábamos bien y hoy hemos de
pasar por un tratamiento muy duro.
¿Duelen los tratamientos?
La quimioterapia o tratamiento
químico hace servir medicinas para destruir las células cancerígenas.
Las inyecciones y sueros que se administran pueden doler un poco.
Hay niños que llevan
un sistema especial que hace posible administrar la medicación sin
agujas.
El tratamiento también
precisa una serie de pruebas un poco molestas.
A veces la quimioterapia y
las radiaciones pueden producir efectos secundarios como el mareo y los
vómitos.
¿Podemos prevenir
el cáncer?
El cáncer no tiene una
causa conocida, por lo tanto no se puede prevenir.
|
|
¿Un alumno con
cáncer puede ir a la escuela?
|
|
Para un alumno en tratamiento
oncológico es muy recomendable ir a la escuela, pero habrá
muchos días que faltará a clase y a veces estará un
poco cansado para jugar en el patio o seguir la lección.
A pesar de ello nos lo pasaremos
muy bien juntos.
¿Qué medicamentos
podemos darle si se encuentra mal?
Si un alumno con cáncer
se encuentra mal, nunca le administraremos medicinas, hemos de avisar a
su familia inmediatamente.
No le podemos dar aspirinas
ni cualquier tipo de vacunas.

¿Cambiara el tratamiento
el aspecto del niño/a?
Los tratamientos actuales tienen
efectos secundarios que cambian el aspecto de la persona. Resto incluye
a veces, la pérdida o aumento de peso, pérdida del pelo,
etc.
Estos cambios ocurren gradualmente
y pueden durar una parte o todo el tratamiento, pero después desaparecen.
También puede que nos
encontremos con una posible intervención quirúrgica.

Benigno:
No cancerígeno, no
perjudicial.
Biopsia:
Toma una muestra del tejido
del cuerpo para su examen microscópico para emitir un diagnóstico.
Quimio: (Quimioterapia)
Tratamiento con
medicamentos contra el cáncer.
Maligno:
Cancerigeno
Metástasis:
Crecimiento del cáncer
a través de otras células cancerígenas en una parte
del cuerpo que se han extendido a otra parte del cuerpo.
Oncología:
Estudio del cáncer.
Pronóstico:
La predicción
de la evolución de la enfermedad
Recaída:
Aparición de la enfermedad
después de un tiempo en el que los síntomas habían
desaparecido o disminuido.
Remisión:
La disminución o desaparición
de los síntomas del cáncer y el proceso de la enfermedad
Tejido:
Grupo de células
del mismo tipo.
Tumor:
Bulto que sobresale del tejido
existente pero que crece más rápido que un tejido normal
y no tiene ninguna función en esta parte del cuerpo.

TIPOS DE TUMORES
El cáncer es una enfermedad
grave que puede causar la muerte, pero los tratamientos que se aplican
hoy en día en el cáncer infantil nos permiten afirmar que
la mayoría de niños se curan completamente.
LEUCEMIAS:
Este es un cáncer de los tejidos que producen la sangre y son la
causa de la mayoría de cáncer.
LOS TUMORES SÓLIDOS
Son la otra mayoría. Estos pueden ser benignos o malignos (cancerígenos)
Las células de los
tumores malignos a veces producen metástasis y se expanden hacia
otras partes del cuerpo.
TUMORES CEREBRALES:
El pronóstico puede
variar mucho dependiendo de la situación y la extensión del
tumor.
LIMFOMAS: Además
de los que afe3ctan a los nódulos linfáticos, estos tumores
atacan al sistema nervioso central.
NEUROBLASTOMAS: Son
tumores del tejido nervioso.
RETINOBLASTOMAS: Estos
tumores se desarrollan en la retina
TUMORES DE WILM: Mayoritariamente
se encuentran en niños menores de 4 años y se desarrollan
en los riñones.
SARCOMAS: Este tumor
se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo. El sarcoma osteogénico
se desarrolla en los huesos de las piernas.
El Sarcoma d' Ewing se desarrolla en la medula espinal, costillas y
pelvis.
El radomiosarcoma afecta al
tejido muscular.
