Qüestionari sobre la pel.ícula
LOS CAMARADAS
de Mario Monicelli (1963)
|
 |
Introducció al moviment obrer italià
En el movimiento obrero italiano prevalecieron durante algún tiempo los bakuninistas, pero después del fracaso de las insurrecciones que organizaron en 1874, las secciones anarquistas de la Internacional fueron derrotadas. Sólo en algunas ciudades se mantuvieron pequeños grupos de partidarios de Marx y Engels. La lucha de masas de los obreros italianos revestía, en lo fundamental, carácter espontáneo.
En Italia los sindicatos surgieron en forma de sociedades de ayuda mútua. La primera tentativa de aunar las diferentes organizaciones profesionales se remonta al año 1882. En Milán fue constituido el Partido Obrero Italiano, que se propuso organizar a los trabajadores por profesiones y defender sus derechos. Por su carácter esta organización era cercana a una agrupación sindical y reflejaba una etapa en que el movimiento no se había diferenciado todavía en político y laboral .
Hacia mediados de los años 90 los sindicatos italianos se separaron, en sentido orgánico, del partido político del proletariado. En un ambiente extraordinariamente complicado, no se lograba encauzar las relaciones necesarias entre las organizaciones proletarias sindicales y políticas. Lo impedía también el fortalecimiento de las tendencias reformistas en la dirección del Partido Socialista. A su vez, la "impaciencia revolucionaria" provocada por incesantes ataques de la reacción contra los derechos de los trabajadores y la afluencia a las filas de la clase obrera de elementos procedentes de la pequeña burguesía, muy numerosos por las condiciones de Italia, determinaron la influencia del anarcosindicalismo en el movimiento sindical italiano, difundida desde comienzos del siglo XX.
En 1892 se constituyó el Partido de los Trabajadores Italianos. Tres años más tarde cambió de nombre y pasó a llamarse Partido Socialista Italiano. Su programa contenía varias tesis marxistas, por ejemplo, la necesidad de la lucha política y de la conquista del poder político por el proletariado. Esto marcaba la renuncia a los dogmas anarquistas, lo que tenía importancia esencial para el posterior desarrollo del movimiento obrero italiano.
Después de la implantación en 1894 de la variante italiana de "la ley de excepción" contra los socialistas, que estuvo en vigor con intervalos hasta comienzos del siglo XX, la actividad de las organizaciones proletarias en Italia transcurría en condiciones sumamente complicadas. Las represiones que se abatieron sobre el Partido Socialista Italiano, aún no consolidado, obstacularizaron substancialmente su desenvolvimiento como vanguardia combativa de los trabajadores. Al mismo tiempo, contribuían al afianzamiento y la intensificación de las tendencias reformistas en él, generaban en una parte de los dirigentes el afán de formar bloque con la burguesía liberal, de limitar las tareas del proletariado a la lucha por las libertades democrático-burguesas. Contra estas tendencias se pronunciaban los representantes de la orientación revolucionaria del partido, sobre todo A. Labriola.
Diversos autors El movimiento obrero internacional. Ed. Progreso, 1982. Tomo 2.
Qüestions sobre la pel.lícula:
- Comenteu com presenta la situació dels obrers:
- Qui són?
- Expliqueu quins tipus de dones surten a la pel·lícula i quina és llur situació laboral i familiar.
- Les condicions laborals (hores, seguretat, salari, menjar, salari dones i nens, ...)
- Les condicions familiars i de vida - habitatge, menjar...
- Els patrons
- Qui són i què representen?
- Comenteu la funció de la fàbrica com centre de producció
- tipus de màquines
- paper dels capatassos
- ritme de treball
- La vaga
- causes
- reivindicacions
- organització
- evolució - resposta dels patrons -esquirols/administrador/exèrcit
- resposta dels obrers -ajuda dels altres obrers/manteniment de la vaga/intent d'ocupació de la fàbrica
- la intervenció dels sindicalistes
- La vaga ha estat un èxit o un fracàs? Raona la resposta..
- Analitza la mentalitat del director de la pel·lícula i la finalitat que persegueix en fer-la.
|
 |
Qüestions sobre la PRIMERA PART de la pel.lícula Queimada, de Gillo Pontecorvo
Presentació
El director analitza una àmplia sèrie de qüestions polítiques plenament contemporànies, per mitjà d'una ficció situada a mig camí entre la paràbola i la reconstrucció documental dels fets. El qüestionari que proposem es refereix a la primera part de la pel.lícula, sobre el colonialisme al segle XIX, ja que ens trobem davant una història que narra fets del segle XIX, però també tracta del segle XX (1969 va ser l'any de producció).
La pel·lícula duia per títol original "La Cremada" i l'acció es desenvolupava en una colònia espanyola de les Antilles, però per pressions del governador espanyol es va aconseguir transformar als espanyols en portuguesos. D'aquesta manera "La Quemada" esdevindrà "Queimada" . |
Qüestionari
- El sistema colonial tradicional a començaments del segle XIX
- Quin és el producte més important de l'illa?. Destí de la producció.
- Analitza el tipus d'agricultura existent.
- Comenta el règim de propietat.
- ¿Quins grups racials surten en la pel·lícula? ¿Quin és més nombrós?.
- ¿Quines classes socials formen?
- ¿Quins personatges són representatius de cada classe social?
- ¿Qui té l'autoritat en l'illa?
- ¿Quins elements del film fan referència a la pervivència de la cultura negra en l'illa?
- Selecciona alguna escena que representi la submissió del negre al blanc.
- Per què l'ílla es deia cremada?
- Qüestions sobre la conversa entre Wiliams Walker, representant de la Majestat Britànica en Queimada, Teddy Sousa i
Prada:
- Qui eren Teddy Sousa i Prada?
- Sir Wiliams Walker es declara a favor de l'abolició de l'esclavitud. Comenta les raons.
- Quines avantatges obtindria, segons Wiliams Walker, la burgesia criolla amb la independència?.
- Quin programa polític proposa Teddy Sousa (Teodoro Sánchez)? Identifica aquesta ideologia.
- Què vol dir: "encauzar la revolución" i "la revolución llevada hasta sus extremas consecuencias"?.
- Què vol dir Sir Wiliams Walker quan diu: "nuestros intereses coinciden, al menos por ahora"?.
- Qüestions sobre la revolució liberal-nacionalista:
- Quins interessos ideològics i econòmics enfronten als colons de l'illa amb la metròpoli?.
- Quins interessos enfronten l'esclau amb el domini colonial?
- Quin és el paper de Sir William Walker?.
- Quins objectius espera aconseguir cada sector de les forces revolucionàries amb el triomf davant la dominació portuguesa (espanyola)?
- Quin paper juguen cada una d'aquestes forces en la lluita independentista?.
- Analitza les característiques del sistema polític que sorgeix d'aquesta revolució triomfant.
- Qui obté al final el poder? Comenta les causes que ho permeten.
- Analitza la situació econòmica, social i política de la població negra després de la revolució.
Wiliam Walker- Señores, permítanme ponerles un ejemplo, un ejemplo quizás un poco inconveniente pero acertado a mi modo de ver. ¿Qué prefieren ustedes, o mejor dicho, qué creen que conviene más, sus esposas o una de esas muchachas mulatas?. No, no me interpreten mal. Hablo desde el punto de vista económico, o sea del costo del producto, digamos del rendimiento del producto, producto que en este caso es el amor, el amor físico, naturalmente. Sigamos...a una esposa es preciso darle casa, comida, vestidos, medicinas cuando está enferma, etc. a una esposa hay que mantenerla toda la vida, incluso cuando envejece y resulta improductiva, y si uno vive más que ella tiene que pagar también el entierro. No, no se rían Vds. En cambio un devaneo circunstancial obliga a muy poca cosa. Pues bien, señores, por la misma razón, qué es más conveniente, ¿un esclavo o un obrero asalariado? A Vds. ¿qué les conviene más? ¿ la dominación portuguesa (española) con sus leyes, sus impuestos y su monopolio comercial, o bien la independencia, con su gobierno, un ejército y una administración propia y la libertad de comerciar con quienes quieran, obedeciendo sólo a las reglas y a los precios del mercado internacional?.
Teddy Sousa - No es únicamente la libertad de comercio, Sir William, yo creo que para muchos de nosotros hay razones de ideales que son aún más importantes. Nosotros somos ya una nación, una pequeña nación, nacida aquí y formada con fatigas, con dificultad, durante más de tres siglos, una nación que es oriunda de Portugal (España) y no quiere, no puede seguir siendo una colonia portuguesa (española).
Prada - Eso es muy cierto y muy justo querido Teddy. Respecto a nuestros ideales todos estamos de acuerdo, pero ese argumento de las mujeres no acaba de convencerme, sir Wiliams, porque falta una hipótesis: ¿Y si el negro, en el momento en que haya dejado de ser esclavo, en vez de convertirse en obrero quiere erigirse en amo?
Walker - Eso es lo que sucederá si continuamos discutiendo. Hace cuatro meses José dolores estaba en Sierra Madre con unas docenas de hombres. Ahora ya son millares y no se limitan a defenderse, sino que atacan y se extienden por el llano. Si no intervienen Vds. enseguida, si no se aprovechan de la revuelta y aciertan a encauzarla, se verán arrollados. Sus antiguos esclavos no se convertirán en obreros de Vds., ni tampoco en sus amos, señor Prada. se convertirán en sus carniceros. ¿Cuál es mi interés en toda esta cuestión? ¿Quién soy yo?. Un oficial de su majestad británica -un agente inglés, si lo prefieren-. Inglaterra persigue lo mismo que Vds., la libertad de comercio y a la vez el fin de la dominación extranjera en América Latina. Pero lo que no quiere Inglaterra, que es en realidad lo que tampoco quieren Vds., son las revoluciones llevadas a su más extremas consecuencias. Las aventuras de los insurrectos como José Dolores son buenas para empezar, para romper una situación, pero luego se vuelven peligrosas como en Haití.
Asistente- Sí, es verdad, podrían tener malas consecuencias. Hemos de ser precavidos.
Walker - Señores, como ven Vds, yo creo que nuestros intereses coinciden, al menos por ahora, y coinciden también con el progreso y la civilización. Y para quien tiene fe esto es muy importante.
Prada - ¿Y Vd. tiene fe en nosotros, Sir Wiliams?
Walker - Sí, señor Prada.
|