Al hablar del sintagma verbal, se vio que el verbo presentaba el
morfema de voz, cuya ausencia o presencia hacía que pudiéramos
distinguir entre la voz activa y la voz pasiva. Repasemos el cuadro que
vimos:

Teniendo en cuenta la voz del verbo, distinguimos dos tipos de
oraciones:
Oraciones activas:
Sujeto agente + Vactivo + (Complementos)
|
- Sujeto agente:
- Realiza la acción del verbo.
- Puede ser un sujeto gramatical y lógico, o bien sólo gramatical.
- Verbo en voz activa
- Concordancia entre el Sujeto y el verbo:
- Número y persona
- Complementos:
- Todos, excepto el C.Agente
Oraciones pasivas:
Sujeto paciente + Vpasivo + C.Agente + (Otros complementos)
|
- Sujeto paciente:
- No realiza la acción del verbo.
- Es sólo un sujeto gramatical
- Verbo en voz pasiva:
- Se construye con el verbo
SER + PARTICIPIO del verbo conjugado
- Concordancia entre el Sujeto y el verbo:
- Número y persona con el auxiliar SER
- Género con el participio
- El CAg.
- SPrep. introducido por las preposiciones
POR y DE
- Complementos:
- Todos, excepto: CD y Atributo
- Si cambia la voz del verbo, esto es, se
pasa a activa, se convierte en una oración transitiva formada por:
- Verbo activo
- Sujeto: equivalente al CAg. de la pasiva
- CD equivalente al Sujeto Paciente
de la pasiva.