CACERÍA DEL TESORO
TÍTULO: ¡VAYA REVOLUCIÓN!
AUTOR: M.Carmen Gracia Abadías
E-Mail: mgracia1@xtec.cat
TEMA: Movimiento Romántico
NIVEL: 4º ESO
MATERIA: Lengua y literatura castellana
TIPO DE RECURSO: Cacería del tesoro (Tresure Hunt: Cacera del tresor)
BREVE
DESCRIPCIÓN: Aproximación al conocimiento básico del Romanticismo Europeo
INTRODUCCIÓN
El romanticismo significó el nacimiento en Europa de un arte revolucionario y la introducción y desarrollo de un cambio de valores, de sensibilidad y mentalidad que constituyen, en gran parte, la base de muchos conceptos del mundo contemporáneo y la clave para entender movimientos estéticos posteriores que se extienden desde Europa a otros continentes. Por ello te propongo un acercamiento a sus ideas y a esta estética común que se advierte en todas las manifestaciones del arte en Europa: literatura, pintura, música. arte...
PREGUNTAS
BLOQUE I
1.
Investiga el origen de la palabra
“romanticismo”. ¿Por qué se llama así este movimiento?
2. El Sturm und Drang nació en Alemania y fue el primer grupo romántico en Europa. Anota cinco principios o ideas que defendía y que en tu opinión creas representativas e importantes en el ideario romántico
3. Cuál es el perfil del hombre/ mujer romántico?
4.
Uno de los temas, además de la recreación de
BLOQUE II
1.Aquí tienes algunos cuadros de pintura romántica que debes observar e identificar su autor y su nacionalidad
A B C D
2.Estos autores son músicos románticos europeos. Indica de cada unos de ellos su nacionalidad y el nombre de una de sus obras famosas
a.Beethoven b.Tchaiskowsky c.Dvorak d.Brahms
e.Smetana f.Grieg
3.La ópera se desarrolla enormemente durante el romanticismo y a su manera contribuye también al desarrollo del nacionalismo. Busca información sobre Richard Wagner y anota lo que te parezca significativo
RECURSOS
http://www.liceodigital.com/literatura/romantic.htm
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia
http://www.arteespaña.com/pinturaromantica.htm
http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/2romanti.htm
http://www.tam.itesm.mx/art/romantic/ermant21.htm
http://quepasa.cl/medio/articulo/0.0.38035857_15
Tras esta aproximación al movimiento
romántico
queda pendiente uno de los temas más emblemáticos:
la visión de la mujer y del amor.
Resume en unas 20 líneas cómo retrata el amor
humano José de Espronceda en la composición
de Canto a Teresa
http://coopvgg.com.ar/selva/espronceda/canto2.htm
EVALUACIÓN
Debes resolver las
cuestiones anteriores y guardarlas
en un fichero.
Has de presentar por
escrito tu opinión sobre algún
aspecto que te haya
llamado más la atención de este
movimiento (150
palabras)