En España el
"Carácter Propio" se elaboró el año
1982, y posteriormente se adecuó a la nueva ley de educación
y a los signos de este tiempo.
Desde el año 1990 se ha llevado a la práctica
y se ha desarrollado en nuestros colegios.
Carácter propio de
los colegios Luz Casanova de España
¿Quiénes somos?
1.1.- |
Identificándonos con el espíritu
que impulsó a la Congregación Apostólicas
del corazón de Jesús a optar por este colegio,
afirmamos que la definición de nuestra identidad como
educadores es:
- Una comunidad educativa que acoge preferentemente a los
más sencillos.
- Junto a una escuela humanizadora.
- Con una dimensión creyente.
|
Acogida a los más
sencillos
2.1.- |
Acogemos a los más sencillos desde el
conocimiento de su realidad concreta, nos adaptamos a sus
necesidades.
|
2.2.- |
Buscamos su promoción, favoreciendo
una integración social y el desarrollo de su persona.
|
Escuela humanizadora
Promovemos unos valores, una cultura y un espacio
vital.
3.1.- |
Valores: concebimos la educación como
un proceso de formación de la persona humana que tiende
hacia el desarrollo harmónico, con un estilo sencillo,
de confianza, acogedor, flexible, cercano, participativo,
corresponsable y solidario.
|
3.2.- |
Cultura: queremos promover y transmitir la
cultura como medio que capacite para la vida en comunidad
de la familia humana, como factor de servicio mútuo,
como valor que potencie la madurez individual y social de
la persona para asumir un compromiso en la vida.
|
3.3.- |
Espacio vital: consideramos el colegio como
un lugar de encuentro dentro de nuestra sociedad, abierto
a las realidades mundiales y del entorno y orientamos la acción
educativa de manera que se alcance la corresponsabilidad de
todos.
|
Dimensión creyente
4.1.- |
El colegio se define como un espacio dentro
de la acción evangelizadora de la Iglesia, por lo que
quiere promover el desarrollo de la persona humana de acuerdo
con los valores del Evangelio, para la formación de
una mujer y un hombre comunitarios, libres y solidarios que
en actitud crítica sean capaces de colaborar en la
transformación y el crecimiento de una nueva sociedad.
|
4.2.- |
El colegio considera esencial la formación
religiosa del alumno como medio para llevar a cabo la misión
de la cual es responsable y considera esta formación
como cultura religiosa y como clima que dinamiza toda la actividad
del Centro, favoreciendo la experiencia religiosa y desde
la vivencia de los valores del Evangelio ayuda al descubrimento
de Jesús de Nazaret, un Dios vivo y personal que salva
al hombre.
|
Somos comunidad educativa
5.1.- |
Concebimos el colegio como una comunidad educativa,
integradora para todos los que colaboran en él: religiosas,
profesores, alumnos, padres y personal no docente.
|
5.2.- |
Condición exigible para formar parte
de la comunidad educastiva será la aceptación
de este Carácter Propio, respetando el estilo del Centro
con el compromiso de colaborar en la realización de
nuestro Proyecto Educativo.
|
5.3.- |
Como característica del Centro promovemos:
la aceptación de la persona valorando la realización
de la función específica de cada uno, como parte
integrante de una labor de conjunto, la colaboración
estrecha de todos en una tarea común, el diálogo
y la responsabilidad solidaria en cuantas acciones supongan
la marcha del Centro.
|
Metodología
6.1.- |
Consideramos la educación como un proceso
activo y nunca concluido.
|
6.2.- |
Nuestra metodología está adaptada
a la realidad de cada grupo humano poniendo en acción
las capacidades y recursos de la persona, de manera que se
llegue al pleno desarrollo de su creatividad y sus posibilidades.
|
6.3.- |
Proyectamos un proceso educativo secuencial,
en continua creatividad y reactualización, el cual
prepara a la persona para su apertura a un mundo en proceso
continuo de cambio.
|
6.4.- |
Creando vías que posibilitan la información,
participación, gestión y consecución
de los objetivos y valores que queremos promover.
|
6.5.- |
Basamos nuestra metodología en el ver-juzgar-actuar
y en ella la evaluación, de acuerdo con la normativa
vigente, es un elemento clave que adaptamos al Centro.
|
|
 |
Apostólicas del Corazón de Jesús
|
|