El movimiento armónico simple.
Solemos decir que el sonido de una determinada nota musical se representa
gráficamente por la función seno. Ésta representa
un movimiento vibratorio llamado movimiento armónico simple, que
es aquel que se obtiene cuando los desplazamientos del cuerpo vibrante
son directamente proporcionales a las fuerzas causantes de este desplazamiento.
Un ejemplo de este movimiento se puede encontrar a partir del desplazamiento
de un punto cualquiera alrededor de toda la longitud de una circunferencia.
Cuando un punto (P) recorre una circunferencia con velocidad
uniforme, su proyección (Q) sobre cualquiera de los diámetros
de esta, realiza un tipo de movimiento armónico simple. Cada vez
que el punto se encuentre en uno de los cuatro cuadrantes de la circunferencia,
se trazará una perpendicular desde el punto a un diámetro
fijo de la circunferencia. A medida que el punto escogido se mueve a velocidad
uniforme, el punto proyectado en el diámetro, realizará un
movimiento oscilatorio rectilíneo.
Para representar gráficamente (en una función) el movimiento
armónico simple de un punto, se toman como abscisas los tiempos
medidos como fracciones del período (T/12, T/6, T/4...) que es el
tiempo que este punto tarda en dar una vuelta completa a la circunferencia;
y como a ordenadas las sucesivas prolongaciones del mismo. La resultante
es una sinusoide, ya que la variación del tiempo t, se traduce
como una variación del sin x, donde x es el ángulo
que forma el radio con el semi-eje positivo de abscisas (x es proporcional
al tiempo).

|