Escenografías

 

En les seves escenografies Fabià Puigserver intenta utilitzar tots els elements visuals que puguins configurar l'espai escènic: volums, colors, objectes, la llum, materials diversos, són els elements que han de permetre construir l'escena o, com ell mateix diu, limitar l'espai per a definir l'escena. Una escena plena d'elements dramàtics i significatius, que conceptualment ha de contribuir a posar en escena les idees del text teatral.

Les seves escenografies estan lluny de tan sols senyalar o representar un lloc, un context, procuren jugar amb tot el sentit metafòric contingut en l'obra de teatre i en la posada en escena que se'n fa.

En aquesta pàgina podeu veure algunes de les seves escenografies.

 

                     

 

La Flauta Màgica


Esta obra tiene una propuesta visual muy limpia y simple, ubicada otro golpe en el mismo espacio físico de los montajes anteriores, con una arena de granos rojos, rodeada de unas pasarelas de madera y con una construcción de fondos con diversas aperturas.
El reto té por resultado uno de los montajes mes fascinantes y completos de aquellos años, al cual el público otorga a su favor desmintiendo las dudas surgidas sobre la viabilidad de la operación, centrada en uno de los títulos más emblemáticos y difíciles de la historia del teatro lírico
.

 

 

Senyoreta Júlia

 

Aquí la opción fue un espacio aséptico y desnudado como un quirófano donde hace la vivisección de este conflicto psicológico que bordea la patalogia para adentrar-se hi decididamente. Por ello, abandona la ubicación habitual en los últimos años del espacio escénico dentro de la sala, de ensayar una de inédita con el gran muro vertical de madera dispuesto contra la galería y la zona de acceso del público y descubre unas posibilidades de que le darán mucho de juego en los años sucesivos. L'espectaculo es también un homenaje a dos de los interpretes que se han consolidado como puntuales de la compañía en aquellos años.

 

Terra Baixa

 

Fue el primer montaje del Teatro del Escorpión con la que Fabià junto con Josep Montanyès i Guillem-Jordi Graells reanudaban la voluntad de conseguir una plataforma estable, adiente a los nuevos momentos.
Este montaje constaba de unas torres de hierro formando un cuadrado y al centro de punta a punta una reja llena de panes de campesino, además tenía una plataforma que iba de canto a canto de escenario donde los que actuaban podían caminar significando que subían una montaña.
Tierra Baja es una obra de un escritor catalán: Àngel Guimerà.


 

Yerma


Con esta nueva colaboración con Núria Espert, Puigserver alcanza un momento culminante de su trayectoria, diez años después de haberla iniciada.
Esta escenografía era simple pero a la vez especial, estaba formada sólo por una tela elástica que se podía deformar según la escena, esta tela representaba el utero de una mujer y allí se representaba la famosa obra de Federico Garcia Lorca, uno famoso escritor Español.
En esta obra Fabià deja de lado la escenografía clásica y pasa en crear su propio estilo de escenografía. Es la obra que el hizo mes famoso no solo por l'escenografía sino también porque la obra de Lorca es muy famosa.


 

ALTRES OBRES DE TEATRE
Aquí teniu alguns cartells realitzats per Fabià Puigserver.
En totes les produccions ell en realitzà el disseny de l'espai escènic
El vestuari i d'algunes d'elles també en fou el director.




Hedda Gabler.
Autor: Henrik Ibsen
Espai escènic i vestuari: Fabià Puigserver.
Teatre lliure: 27-02-1978
En el c
artel juega con la imagen borrada de la da. También con el significado de los colores y sus usos convencionales






Titus Andronic.
Autor: William Shakespear.
Espai escènic, vestuari i direcció: Fabià Puigserver.
Teatre lliure: 01-12-1977
Fotomontatge donde aparecen los personajes de la obra con Titus Andronic delante enmarcats por una grande aguila que demuestra el poder de la suya familia y sus cortesanos. La destripada roja nos indica que se un drama de una de las obras más sangrientos de Shakespear.




El manuscrit d'Ali Bei.
Autor: Josep M. Benet i Jornet.
Espai escènic i vestuari: Fabià Puigserver.
Teatre lliure: 09-03-1988
Usa formas geometriques y representa l'abstració de un desierto.




Els gegants de la muntanya.
Autor: Luigi Pirandello.
Espai escènic i vestuari: Fabià Puigserver.
Teatre lliure: 18-03-1990
Representa el espacio escénico. Una plataforma hundida coverta de césped con un ciprés escaletic al centro.


Terra Baixa
Autor: Àngel Guimerà.
Espai escènic i direcció: Fabià Puigserver.
Mercat de les Flors 23-11-1990
Mercat de les Flors 23-11-1990
Confrontación entre la gente de la montaña y la gente de la plana.
Es un cartel donde domina el espacio vacío, donde se acentúa la cara del lobo maléfico.