Zona
escolar |
El Instituto "Ermengol IV"
de Bellcaire d'Urgell está situado al SE de la comarca de la Noguera (Catalunya). Por
su ubicación, la zona escolar del Instituto es especial ya que acoge
alumnos de ocho poblaciones próximas a Bellcaire d'Urgell
pero situadas en tres comarcas diferentes (la Noguera, el Urgell
y el Pla d'Urgell).
A continuación podeis encontrar las Escuelas que tienen preferencia en la adscripción de
alumnes al Instituto y información de la población de Bellcaire
de Urgell. Además podeis consultar algunos datos de cada una de
las poblaciones y de les tres comarcas.
|
|
ESCUELAS ADSCRITAS AL INSTITUTO |
La siguiente tabla nos muestra los
Escuelas de las cuales proceden la
mayoria de los alumnos del Instituto, la población y la comarca de cada
Centro.
|
|
ESCUELAS
|
POBLACIÓN
|
COMARCA
|
Bonavista
Sant Bartomeu
La Colomina
Ramon Gombal
Mare de Deu de la Guardiola |
Bellcaire de Urgell
Bellmunt de Urgell
Montgai
Penelles
la Sentiu de Sió |
NOGUERA
|
El Terrall
Guillem Isarn |
Castellserà
la Fuliola |
URGELL
|
El Sitjar |
Linyola |
PLA D'URGELL
|
|
LA
POBLACIÓN DE BELLCAIRE DE URGELL |
SITUACIÓN
|
|
Bellcaire de Urgell es un municipio de la Noguera situado en una
llanura regada por el Canal de Urgell y el Canal Auxiliar de Urgell.
El sector septentrional del término municipal es accidentado
(Sierra de les Quadres). Las edificaciones están situadas al
lado de la carretera comarcal entre Tàrrega a Balaguer. (C-53). |
|
* Podeis ver el mapa topográfico
situado al final de esta página. |
|
BELLCAIRE
DE URGELL
|
|
EXTENSIÓN
: 31,4 km2
POBLACIÓN
: 1.315
habitantes (año 2013)
ALTITUD : 267 m
NÚCLEOS
DE POBLACIÓN AGREGADOS: El
Pedrís
LUGARES DE INTERÈS
:
Iglesia de Santa Maria
Edificio del Ayuntamiento
Iglesia de San Pedro del
Pedrís
FIESTAS MAYORES:
Segundo sábado de septiembre
Tercer domingo de mayo
TELÉFONOS
DE INTERÉS:
Ayuntamiento (973 586 005)
Médico (973 586 249) |
|
|
HISTORIA |
El origen del nombre de Bellcaire es
dudoso. Parece que significa "un lugar bello y bien elegido", pero las
explicaciones más científicas y rigurosas creen que
podría tener un orígen islámico, del àrabe
vulgar Bu-l-khàir, derivado de Abul-khair (seguramente un personatge
importante vinculado a la ciudad de Balaguer). |
|
|
Ermengol IV, conde de Urgell,
conquistó la zona i, el año 1091, encomendó al monasterio de Tavernoles la restauración
del lugar y la construcción de una iglesia en honor a la Virgen.
El 31 de octubre de 1139 hubo un segundo intento de repoblación
por parte del conde Ermengol VI. También se construyó
una fortaleza. |
Los primeros habitantes de Bellcaire debian dedicarse
al cultivo de cereales y viña y guardavan la cosecha en "sitges"
(agujeros excavados en la piedra) como nos recuerda la plaza del Sitjar,
actualmente plaza del Mercat.
El trabajo del campo estaba muy vinculado a la ganaderia y
utilitzaban animales para trabajarlo. |
|
|
El año 1327 habia 49 "fuegos" (unos 220 habitantes)
en Bellcaire pero la peste negra tuvo efectos muy graves y sólo
quedaron quatro familias.
Les secuelas de la guerra civil (1462-72), la de Sucesión, ... y las pestes y epidemias impidieron su crecimiento
(crisis económica, emigración, vandalismo,...). |
La construcción del Canal de Urgell (1853-1862)
hizo aumentar la población y superar la crisis económica.
El año 1885 se construyó una fuente pública en
la calle Mayor.
Después de la Guerra Civil (1936-1939) se hicieron obras
importantes como la organización de la Cooperativa Agrícola,
la construcción del dipósito de agua, la báscula
municipal, les escuelas, la rectoria y la caserna de la Guardia Civil.
En los años 60 se fundó la cooperativa tèxtil
Coibesa (1967) y el Centro de Estudios Urgell (actualmente es el Instituto),
se pavimentaron las calles y se inició el complejo polideportivo
municipal. |
|
|
|
|
ECONOMIA
|
Tradicionalmente, la agricultura
y la ganaderia han tenido mucha importancia en Bellcaire pero, con
el paso del tiempo, ha disminuido esta importancia.
En la actualidad, aproximadamente, el 25% de la población se dedican al sector
primario, el 30% al secundario y el resto al sector terciario. |
 |
Cabe remarcar que
la mayoria de la superfície agraria son tierras fértiles
(98,6%) y corresponden a cultivos de farrages y fruta dulce. En cuanto
a les explotaciones ganaderas, en su mayoria, son granjas de cerdos
y de aves. |
 |
Recientemente cabe destacar dos
industrias de transformación de farrages como son La Cooperativa
de Bellcaire i Transalfals que estan generando un número
importante de puestos de trabajo ya que están en constante
expansión. |
 |
|
DATOS
DE LAS POBLACIONES
|
A continuación podeis ver algunos datos de cada población. (IDESCAT) |
|
COMARCA
(capital)
|
POBLACIONES
|
ALTITUD
(m)
|
EXTENSIÓN
(Km2)
|
HABITANTES
(Año 2013)
|
LA NOGUERA
(Balaguer)
|
Bellcaire de Urgell
Bellmunt de Urgell
Montgai
Penelles
la Sentiu de Sió |
267
379
286
276
281
|
31,4
5,1
28,9
25,5
29,6
|
1.315
198
688
511
475
|
EL URGELL
(Tàrrega)
|
Castellserà
la Fuliola |
267
275
|
15,8
11
|
1.078
1.300
|
PLA DE URGELL
(Mollerussa)
|
Linyola |
248
|
28,7
|
2.654
|
|
MAPA
TOPOGRÁFICO INTERACTIVO DE LA ZONA |
En el mapa topográfico (E 1:250000)
podeis ver la situación de cada población.
Si quereis obtener más
información de las poblaciones o de las comarcas, sólo
teneis que "hacer un clic" encima de su nombre
en el mapa y os enlazará con su propia página
web. |
|
(Mapa Topográfico
del Institut Cartogràfic de Catalunya)
|