Misión Cassini a Saturno

Volver a la página de Astronomía

Imágenes recientes
All photos NASA.
 

La Gran Mancha Roja de Júpiter en movimiento 

La animación se ha elaborado a partir de imágenes obtenidas entre el 1 y el 5 de octubre de 2000, durante siete rotaciones distintas de Júpiter.
Cámara telescópica. Filtro azul
Secuencia de imágenes de Jupiter obtenidas entre las 23:17 h UT del 22 de octubre y las 12:38 h del 23 de octubre de 2000. Muestran algo más de una rotación completa, pues el día joviano tiene unas 10 horas de duración.
El polo norte está arriba. El sentido de rotación, por tanto, va de izquierda a derecha (hacia el este). La visual forma un ángulo de 20º con la luz solar y 3,3º con el plano ecuatorial. La Gran Mancha Roja aparece en el tercer cuadro, en la banda oscura al sur del ecuador. De hecho, sería mejor llamarla la Gran Mancha Pálida. La zona ecuatorial se ve brillante a causa de la presencia de nubes altas de amoníaco. Hace 20 años se veía más oscura. En el límite con la banda oscura del norte se ven algunas zonas de color gris azulado, que corresponden a claros que dejan ver la atmósfera más profunda. En algunas de ellas se distinguen nubes de tormenta de color blanco y con forma de flecha (a la derecha del centro en el cuadro tercero y noveno).

Credit: NASA/JPL/University of Arizona
Released: November 6, 2000
Image Preparation: Dyer Lytle, Vance Haemmerle
Image Design: Carolyn Porco
Cuando la nave Cassini pase junto a Júpiter rumbo a Saturno, en el próximo cambio de milenio (1 de enero de 2001), estudiará la magnetosfera joviana desde el exterior, mientras Galileo la observará simultáneamente desde el interior. Se trata de una oportunidad única para averiguar como afecta el viento solar al campo magnético.

Primera imagen en color de Júpiter 

La nave Cassini, en su camino a Saturno, pasará a 10 millones de km de Júpiter el 30 de diciembre de 2000. Esta es la primera foto en color de Júpiter obtenida por su cámara, desde 81 millones de km. Europa, a la derecha, proyecta su sombra sobre el limbo del planeta.
  • Jupiter encounter
  • Oct. 00

    Credit: NASA/JPL/University of Arizona

    Primera imagen de Júpiter 

    Las partículas de amoníaco de la atmófera de Júpiter son blancas, y reflejan por igual las diferentes longitudes de onda del espectro, pero algunas partículas son rojas, y absorben luz azul. La mancha roja contiene una zona central oscura de este tipo.
  • Cassini "First-Look" Images of Jupiter

  • Credit: Cassini Imaging Team/University of
    Arizona/JPL/NASA.
    Imagen de prueba obtenida por la cámara telescópica de la nave Cassini 80 minutos antes del perigeo, el 18 de agosto de 1999. La Luna estaba a 374.000 km. 
    • cámara: ISS narrow angle
    • resolución: 2,3 km/pixel
    • exposición: 80 ms
    • filtro: 0,33 micras (UV)
    • ancho de banda: 85 angstroms 
  • Cassini Images the Moon
  • En CICLOPS se irán publicando las imágenes de la misión Cassini a Saturno. Encontrará allí más fotos, un par de animaciones y un tríptico. La cámara telescópica tiene un espejo de 2000 mm de distancia focal y un campo visual de 0,35º. La cámara de gran ángulo tiene un objetivo de 200 mm y un campo visual de 3,5º. Ambas utilizan un juego de filtros que cubre una franja del espectro electromagnético 4 veces más amplia que la podían captar las cámaras de los Voyager: desde el ultravioleta (2000 Angstroms) al infrarrojo (1,1 micras). Van equipadas con un detector CCD de 1024 pixels de lado.

    titantitan

    15 de octubre, 1997


    La Cassini, rumbo a Saturno



     
    Enceladus & Iapetus
    Enceladus y Japetus

    Cassini & Huygens
    La nave Cassini

    Huygens probe
    La sonda Huygens

    Trajectory
    Trayectoria VVEJGA

    Orbit insertion
    Llegada a Saturno
    (inserción en órbita)

    Orbits
    Primeras órbitas

    La misión Cassini pretende estudiar el planeta Saturno, sus satélites y el sistema de anillos

    SaturnLa imagen a la derecha muestra un montaje preparado con fotografías hechas en noviembre del 1980 por la nave Voyager 1. Dione, con un diámetro de 1100 km, se ve en primer plano. Tetis y Mimas a la derecha de Saturno y Enceladus y Reaa la izquierda. Titán (arriba), con un diámetro de 5150 km, es la luna más grande de Saturno y la única del Sistema Solar con una atmósfera importante. 

    Mimas, con un diámetro de sólo 392 km, tiene un gran cráter (Herschel) que le da cierto parecido con la Estrella de la Muerte de la película la Guerra de las Galaxias.

    Enceladus tiene zonas sin cráteres que podrían estar producidas por erupciones de agua líquida en su corteza helada.

    Japetus tiene un hemisferio oscuro como el asfalto y el otro seis veces más brillante.

    La nave Cassini tiene unos seis metros de altura y más de seis toneladas de peso. Seis de los dieciocho instrumentos que lleva se encuentran en la sonda Huygens, de 2,7 m de diámetro y unos 350 kg de peso. Cuando llegue a Saturno se separará de la nave principal para medir las propiedades de la atmósfera de Titán durante las 2,5 h de descenso. Para evitar que se queme por rozamiento al disminuir su velocidad, llevará un escudo protector, que se desprenderá al abrirse el paracaidas principal. Si todavía funciona después del choque, le quedarán baterías para transmitir datos durante media hora más.

    El primer mapa muestra la trayectoria planeada, bautizada con el nombre VVEJGA (Venus-Venus-Earth-Jupiter Gravity Asist).

    El lanzamiento tuvo lugar, según lo previsto, el miércoles 15 de octubre a las 8:43 a.m. (GMT). A fin de ahorrar combustible, se aprovechará la transferencia de energía que se produce al pasar cerca de un planeta: Venus (el 30 de abril de 1998 y el 29 de junio de 1999), la Tierra (25 de agosto de 1999) y Júpiter (8 de enero del 2001).

    La llegada a Saturno está prevista para el 10 de julio del 2004. El viaje tendrá una duración total de unos 7 años.
    A la izquierda puede ver una imagen (simulada) del momento en que la nave Cassini enciende los motores principales para iniciar la su primera órbita alrededor de Saturno. Los motores están dirigidos hacia delante, a fin de disminuir la velocidad. Si no se hiciese esta maniobra, aceleraría y pasaría de largo.

    Durante cuatro años más, la nave Cassini orbitará alrededor de Saturno. La última figura muestra las 64 primeras órbitas previstas, aproximadamente la mitad del total, con este planeta visto desde el polo norte. El Sol (y la Tierra) quedan hacia la parte de arriba. Se muestran las órbitas de Titán y Japetus como referencia, a unos 20 y 60 radios de distancia de Saturno, respectivamente.



     

    Cassini Mision logo

    Puede encontrar información adicional y recursos educativos en
    Cassini Mission Home Page,
    la mejor página sobre el proyecto Cassini.