Imágenes del cometa Hale-Bopp obtenidas con el telescopio Hubble


Figura 1
1995-96


Figura 2


Figura 3
Sept. 26, 1995


Figura 4
Sept. 23, 1996


Figura 5

Marzo 27, 1997

Figura 1: Imágenes obtenidas con el HST de la zona que rodea el núcleo del Hale-Bopp, tomadas en ocho fechas distintas desde Septiembre de 1995. Reflejan los cambios sufridos por el núcleo a medida que se ha ido calentando al acercarse al Sol. Todas tienen la misma orientación (el norte hacia arriba y el este a la izquierda), han sido procesadas con escala de intensidades logarítmica y con la mism resolución espacial de 470 km por pixel: unos 33000 km a la distancia del cometa. El núcleo, que mide menos de 40 km, es invisible. La imagen del 26 de septiembre de 1995 se obtuvo ~60 horas después de una fuerte erupción de polvo y uestra chorro espiral que rodea el núcleo. Las imágenes obtenidas en el otoño de 1996 muestran chorros, que probablemente tienen relación con la activación de cráteres en la superficie del núcleo. La imagen del 7 de abril de 1996 salió un poco movida.

Figura 2: La misma que la Figura 1, excepto por la diferente escala de color utilizada, para aumentar el contraste. Muchos prefieren esta versión. La imagen original (1) tiene, sin embargo, más valor científico.

Figura 3: Esta foto se obtuvo el 26 de septiembre de 1995 con la cámara WFPC2 en modalidad de gran campo. Abarca unos 10 segundos de arco, unos 47,000 km a la distancia del cometa. El brazo espiral se captó por casualidad.

Figura 4: Esta imagen se obtuvo el 23 de septiembre de 1996 con la cámara WFPC2 en modalidad planetaria. Abarca 10.9 segundos de arco, unos 23,360 km a la distancia del cometa. La coma presenta un aspecto muy diferente del que tenia en 1995: varios chorros le dan aspecto erizado.

Figura 5: La misma imagen precedente procesada dividiendo el valor de cada pixel por el de una imagen obtenida con el promedio azimutal. Esta técnica destaca los chorros al eliminar la luminosidad radial difusa.

El núcleo está en el centro geométrico de la imagen, justo por debajo del chorro brillante que sale hacia las once. Parece que tuvo lugar una erupción poco antes de esta observación. Un poco más lejos se ve otra zona brillante que puede corresponder a una erupción previa. Siguiendo con la misma comparación del reloj, el norte está en las 12 y el este en las 9. Se ven otros chorros más tenues en la 1, las 3, las 10 y las 7:30. Esta imagen demuestra graficamente que el núcleo del Hale-Bopp es un lugar muy activo. La longitud del chrro de las 11 es de 0,96 segundos de arco (2050 km reales).

Harold Weaver (Johns Hopkins University) and NASA