Hale Bopp: ¡Cometa del siglo!

Actividad del núcleo: 1996


Garradd Sep-23
Gordon Garradd
23-9-96

ESO 20-3-96
Patricio Díaz Pazos.
La Silla
20-3-96


ESO. 2-11-96

jets
ESO. 27-8-96

ESO Aug-18
ESO. 18-8-96

Actualmente, el cometa se ve con magnitud 3, muy bajo sobre el horizonte este al amanecer.

En las fotografías en falso color se pueden ver hasta siete chorros saliendo del núcleo. El más fuerte se puede seguir hasta una distancia superior a los 30.000 kilómetros.

La primera foto la obtuvo Gordon Garradd con una cámara HI-SIS22 y un telescopio Newton de 25cm a f4.1. La exposición total es de 5 minutos. El campo abarcado es de unos 9' de arco. El norte está abajo.

Las otras proceden del observatorio de la ESO en la Silla (Chile). La primera de ellas, en blanco y negro, está hecha con un telescopio NTT de 3,5 m de diámetro y sólo muestra el núcleo. Las demás están hechas con el telescopio Danés de 1,54 m. (original caption). En la foto de noviembre de 1996, hecha con filtro rojo y tratada con filtro de Laplace para mostrar los chorros de polvo, el campo abarcado es de poco más de 3 x 3 minutos de arco. Respecto a las imágenes anteriores (agosto de 1996), se puede apreciar que los chorros mantienen las posiciones relativas (PA= 13, 185, 267, 267 y 300 graus), aunque varie su intensitat.

A partir de las medidas efectuadas de la emisión infrarroja del cometa se pudo deducir que la temperatura del polvo en los chorros era de unos -70º y se identificó la presencia de olivino cristalino en dicha emisión de polvo.

Según observaciones hechas en noviembre de 1996, la producción de OH era unas 30 veces más intensa que la del cometa Halley a la misma distancia del Sol. La temperatura de la condensación central, rica en silicatos, era ya de 255 grados K (-18 grados C), unos 85 grados por encima de la temperatura de equilibrio de un cuerpo inactivo a la misma distancia del Sol.



Courtesy Gordon Garradd and European Southern Observatory
From Comet Hale-Bopp Update published on the ESO Web on September 2, 1996,
prepared by Richard M. West.


El cometa Hale-Bopp visto con el telescopio Hubble


Hal Weaver

Las tres fotografías hechas con el telescopio Hubble muestran la evolución del cometa Hale-Bopp a lo largo de un año. La primera muestra un chorro de polvo 60 horas después de la erupción. En la central, hecha un mes después, no se ve prácticamente ninguna estructura. En la de la derecha, hecha el 23 de septiembre de 1996, se pueden apreciar al menos siete géiseres brotando del núcleo.

Cada imagen abarca 10 segundos de arco. Este ángulo supone, para la primera, 47,000 km, mientras que en la segunda eran 49,000 km (se encontraba más lejos), y 21,000 para la tercera.

El núcleo, que se encuentra en la parte central en las tres imágenes y que tiene un diámetro inferior a los 100 km no es visible. Lo que se ve es la luz dispersada por la nube de polvo que lo envuelve, la cabellera o coma.


Imágenes

Puede obtenerlas desde una galería gráfica:

  • Fotos
  • Mapas