Hale Bopp: ¡Cometa del siglo!

Actividad del núcleo: Marzo, 1997



Marzo 28-29, 1997
19:00-04:50 UT

Autor: Terry Platt, Starlight Xpress CCD systems.
Lugar: Binfield (UK)
Equipo: reflector 318mm Tr-Schiefspiegler f/20 y cámara CCD color Starlight Xpress.

Película MPEG de casi una rotación completa del núcleo del cometa Hale-Bopp. Las exposiciones, de 10 segundos cada una, se hicieron a intervalos de unos 45 minutos. Se ve bastante bien el chorro principal de polvo y la formación de las ondas en espiral.


Marzo 28, 1997
03:46 UT

Capas de polvo

Autores: Cyril Birnbaum, Eric Frappa
Lugar: Pic de Midi Observatory (France)
Equipo: telescopio 55 cm y cámara HiSiS 44.

Zoom de la parte central de la coma. Utilizamos gradiente radial para destacar las capas de polvo.

Copyright©1997 Pic de Midi Observatory.
Station de Planetologie des Pyrenees (France)


Marzo 25-29, 1997

Autor: Brad D. Wallis
Equipo: 12.5" f/5.85 Ritchey. Filtros ST-7 w/R-25 y -IR.

Muestra la rotación del núcleo del cometa Hale-Bopp entre el 25 y el 29 de marzo de 1997. Todas las exposiciones se efectuaron aproximadamente a las 02:50 U.T. Cada una de las imágenes se obtuvo sumando seis esposiciones de 5 segundos cada una. La imagen final se procesó mediante IDL con una máscara de suavizado ponderado.
Si no se utiliza video de 24 bits para visualizar la imagen, ésta pierde mucha calidad.
Animated file courtesy of Sky and Telescope.

Copyright©1997 Brad D. Wallis.
Esta imagen puede utilizarse para uso personal o educativo, sin ánimo de lucro. Cualquier otro uso posible queda explícitamente prohibido sin permiso escrito del autor.


13 de marzo, 1997

Autor: Nick James
Lugar: Chelmsford (United Kingdom)
Equipo: Telescopio Newton 30cm f/5.25 y cámara CCD SX


Campo: 12' x 8'. 10 exposiciones de un segundo.


Marzo 8, 1997

Autores: Alan Tokunaga, Roland Meier y Olivier Hainaut (Institute for Astronomy, University of Hawaii)
Lugar: Mauna Kea Observatory (Hawaii)

Esta imagen infrarroja del Hale-Bopp fue obtenida para una longitud de onda de 3,672 micras en el observatorio Mauna Kea de la NASA Infrared Telescope Facility (IRTF). Las observaciones se llevaron a cabo de día mientras el cometa era invisible para el ojo humano, pero perceptible para los detectores IR. Durante el día, la luz solar calienta el suelo y el aire que rodea el telescopio, produciendo muchas turbulencias. Esta es la razón por la que esta imagen no es tan nítida como las obtenidas de noche.

La imagen, en falso color, muestra el calor emitido por el polvo: los colores más brillantes corresponden a más cantidad de polvo. El campo abarcado es muy pequeño: cada pixel corresponde a unos 70 kilómetros a la distancia a la que se encuentra el núcleo, que es una bola de nieve sucia de unos 40 kilómetros de diaáetro La capa superficiales del núcleo son calentadas por la radiación solar y se evaporan por sublimación, pasando directamente de sólido a gas. Se producen toneladas de polvo por segundo, que ocultan el núcleo. El polvo se esparce y forma la cola del cometa. Esta imagen se hizo para centrar el espectrógrafo de infrarrojos.


1 marzo, 1997

Autor: Nick James
Lugar: Chelmsford (United Kingdom)
Equipo: Telescopio Newton 30cm f/5.25 y cámara CCD SX


Se ven los chorros y las ondas.


Imágenes

Puede obtenerlas desde una galería gráfica:

  • Fotos
  • Mapas