Orbiter
(Módulo orbital)
Lander
(Módulo de superficie)
|
El Programa Mars Surveyor 1998 envió
a Marte un módulo orbital (Mars Climate Orbiter) y un módulo
de superficie (Mars Polar
Lander), en diciembre de 1998 y enero de 1999, respectivamente.
El vehículo propulsor fue un Delta 7425 de McDonnell Douglas. El
objetivo general de ambas misiones era el estudio de la evolución
del clima ("Volatiles and Climate History"). El costo de ambas misiones,
sin contar el lanzamiento ni las 2 micro-sondas perforadoras Deep Space
2, es de 235,9 millones de $, 193,1 millones para el desarrollo del
proyecto y 42,8 millones paara los gastos operacionales.
El Mars Climate Orbiter llegó al planeta rojo el 23 de
septiembre de 1999 y se desintegró por un estúpido error. |
Mientras los ingenieros de Lockheed Martin suministraron desde Colorado
los comandos para el encendido del motor de frenado en unidades inglesas
(millas, galones, libras), los técnicos del equipo de navegación
del JPL en California los aplicaron como si fueran expresados en escala
métrica (kilómetros, litros, kilos). Esperemos que aprendan
la lección y adopten definitivamente el sistema métrico.
La NASA dió por perdida la Mars Climate Orbiter y admitió
que un error de navegación llevó a la sonda a internarse
muy profundamente en la atmósfera marciana, donde posiblemente se
desintegró. En lugar de pasar a 150 kilómetros de altura
en el momento de encender el motor para entrar en órbita, se adentró
hasta 60 kilómetros de la superficie, es decir, 25.000 metros más
bajo que la altura mínima segura.
La Mars Climate Orbiter encendió
sus motores para entrar en órbita de Marte y se ocultó en
la cara posterior del planeta como estaba planeado, pero cuando debió
haber reaparecido y reanudado el contacto por radio, el control de la misión
no recibió señal alguna.
_ "La pérdida de la nave, si realmente
se ha producido, es grave, pero no catastrófica para el programa
Mars
Surveyor en conjunto. El programa es lo suficientemente flexible como
para permitirnos recuperar los objetivos científicos del Mars
Climate Orbiter en alguna de las próximas misiones. Esto no
constituye necesariamente una pérdida para la Ciencia, sino un retraso",
dijo el Dr. Carl Pilcher, Director Científico en la NASA para la
exploración del Sistema Solar.
_ "Nuestro programa para la exploración
de Marte tiene previsto el lanzamiento de una misión por año
durante al menos una década. Comenzó con el lanzamiento de
la Mars Pathfinder y de la Mars Global Surveyor en 1996,
continuó con la Mars Climate Orbiter y Mars Polar Lander
y seguirá con más misiones en el 2001, 2003 y 2005. De hecho,
la Mars Polar Lander llegará en poco más de dos meses
y su misión es completamente independiente de la Mars Climate
Orbiter. No se verán afectados los objetivos científicos
de esta misión".
Dicen que si uno no se consuela, es porque no
quiere... Lamentablemente, la Mars Polar Lander llegó a Marte
el 3 de diciembre y jamás llegó a recibirse una señal
suya. Se da por perdida.
 |
|
La tabla siguiente muestra los intentos efectuados para establecer comunicación:
horas en tiempo universal (UT) |
20:39 - 21:25 viernes 3/12 |
Debería haberse producido la transmisión si
la antena hubiese apuntado hacia la Tierra |
22:04 - 22:44 viernes 3/12 |
Debería haberse producido la transmisión si
la nave hubiese entrado en modo de seguridad al aterrizar |
26:27 - 27:27 viernes 3/12 |
Se intentó enviar órdenes a la nave |
16:08 - 18:40 viernes 3/12 |
Debería haberse producido la transmisión si
la nave funcionase normalmente,
orientando su antena parabólica hacia la Tierra |
14:35 - 16:05 sábado 4/12 |
Se intentó enviar órdenes a la nave |
16:30 - 18:45 sábado 4/12 |
Debería haberse producido la transmisión si
la nave hubiese entrado en modo de seguridad tras el aterrizaje |
16:50 - 18:50 sábado 4/12 |
Debería haberse producido la transmisión si
la nave funcionase normalmente |
18:50 - 19:00 domingo 5/12 |
Intento de comunicación a través de la Mars
Global Surveyor |
Imágenes
All photos NASA. |
|
|
Image Credit:
Malin Space Science Systems
and JPL/NASA. |
Primera foto de Marte
La cámara en color de la nave MCO obtuvo esta imagen de Marte cuando
se encontraba todavía a 4,5 millones de km, el 7 de septiembre de
1999.
|
Inserción orbital (MOI)
-
9:41 a.m.: Plegado de los paneles solares.
-
9:50 a.m.: La nave maniobra para orientar el motor
principal hacia delante.
-
9:56 a.m.: Apertura de las válvulas pirotécnicas
para aumentar la presión de los tanques de combustible y oxidante.
-
10:01 a.m.: Encendido del motor principal
-
10:06 a.m.: La nave queda ocultada por Marte, invisible
desde la Tierra
-
10:17 a.m.: Parada del motor principal
-
10:19 a.m.: La nave orienta sus antenas para permitir
las comunicaciones con la Tierra.
-
10:27 a.m.: Contacto restablecido al acabar la ocultación
10:30 a.m.: Despliegue de los paneles solares
(horas UT de recepción de las señales
en la Tierra. Los sucesos tuvieron lugar realmente 11 minutos antes)
Utilizará el rozamiento con la alta atmósfera marciana
para frenar (del 27 de septiembre al 10 de noviembre de 1999). La primera
órbita será fuertemente elíptica y de unas 15 horas
de duración. Cuando alcance la órbita circular sincrónica
con el Sol, a 421 km de altura, dará una vuelta a Marte cada 2 h.
Servirá de estación de enlace con la Mars Polar Lander a
partir de diciembre de 1999 y hasta febrero del 2000. Entre marzo del 2000
y enero del 2002 se convertirá en el principal satélite
meteorológico de Marte.
Objetivos científicos
-
El principal es el estudio de la distribución del agua en Marte,
casi permanentemente inmovilizada en los casquetes polares. Es probable
que haya agua atrapada en el suelo helado, que podría estar a poca
profundidad en las zonas polares. Las capas de hielo de las regiones polares
sugieren cambios climáticos cíclicos. Se desconoce si los
profundos cambios climáticos en Marte se deben a factores internos
o externos (cambios orbitales, por ejemplo).
-
La MCO lleva instrumentos adecuados para analizar la composición
de los materiales superficiales y estudiar los cambios meteorológicos
diarios y estacionales.
-
Estudiará las variaciones atmosféricas de polvo y sustancias
volátiles (CO2, agua), en forma gaseosa o congelada, a lo largo
de un año marciano completo (687 dias terrestres).
-
Identificará los lugares en que se acumula el polvo y los materiales
volátiles, observando sus variaciones estacionales.
-
Investigará los procesos que producen las tormentas de polvo, regionales
o globales, y las nubes de cristales de hielo,
-
Buscará pistas sobre el clima pasado de Marte, que quizá
poseyó una atmósfera densa y agua abundante.
Características de la nave
-
Dimensiones: Cuerpo principal de 2,1 m de alto, 1,6 m de ancho y 2 m de
profundidad.
-
Envergadura: 5,5 m entre extremos de los paneles solares
-
Peso: 629 kg, 338 kg correspondientes a la nave y 291 kg al combustible
-
Instrumentos científicos: Radiómetro infrarrojo (Pressure
Modulator Infrared Radiometer) y cámara en color (Mars Color
Imager).
-
Potencia de los paneles solares: 1000 w en la Tierra y 500 en Marte.
Visite la página informativa del Mars Climate
Orbiter en la NASA: