![]() |
![]() |
![]() |
Introducción
Inmersos en el siglo XXI tenemos a nuestro alcance
muchos conocimientos que hemos heredado de nuestros antecesores. Sin mirar a
gran distancia disponemos de avanzada tecnología que no seria posible sin las
aportaciones básicas que han ido aportando diferentes científicos a lo largo de
la historia.
Poder explicar los fenómenos físicos en los que
estamos implicados día a día, constituye todo un reto, nada fácil de asumir, en
el que los grandes cambios sociales y tecnológicos que se producen últimamente
a un ritmo frenético, casi no dan tiempo a seguirlos. Aún así, hay que
aprovecharlo para educar adecuadamente en este nuevo mundo cambiante, y saber
sacar provecho de estas tecnologías con raciocinio.
Siempre se hace difícil explicar ciertas
experiencias de gran relevancia científica y que por su complejidad y gran envergadura
parecen reservadas a unos pocos, con este trabajo se pretende aproximar al gran
público, de manera sencilla, un mega acontecimiento como es el experimento más
grande realizado por la humanidad, el ACELERADOR
DE PARTÍCULAS.
Finalidad
Mi experiencia como docente me demuestra que en
muchas ocasiones las fórmulas y otras demostraciones aburren y llegan a
confundir, en lugar de esclarecer el génesis del conocimiento que tantos años
han costado de desentrañar. Con la ayuda de maquetas y otros ingenios que
utilizo en mis clases, puedo ver “in situ” como se les abren los ojos y muestran
una expresión de perplejidad que les delata ante esta nueva visión del
acontecimiento.
Con éste proyecto podemos introducir, de manera
símil e intuitiva el fundamento y la estructura funcional del acelerador de
partículas que ha sido construido en Ginebra “CERN”.
El reto ha sido el de obtener una maqueta real en la
que se aprecie el comportamiento de aceleración de una partícula física visible,
alrededor de un anillo por la que circulará a una velocidad controlable
electrónicamente.
El desafío no es fácil, pero con tenacidad y
constancia ha llegado a buen puerto. A lo largo del documento vamos a detallar
la construcción de este prototipo didáctico.
Finalmente hemos conseguido acelerar una bola de acero alrededor de un anillo hecho con tubo transparente de plástico, controlando de manera efectiva su velocidad de rotación. La esfera, pretende simular una “gran partícula” visible, imitando lo que sucede en un acelerador real. Modestamente se trata de una pequeña maqueta didáctica auto construida con materiales de fácil abasto.
![]() |
![]() |
![]() |