Departamento de Tecnología IES CAN PLANAS

Can Planas, Portada, Nosotros, #Materiales, Tecnología, Mapa.
#Básicos, Componentes, Mecanismos, Máquinas.
Alimentos, #Metales, Maderas, Construcción, Adhesivos/Pinturas, Plásticos, Herramientas.
Joyería, Forja, #Fundición.
Taller, Metales, #Siderurgia.

La Ría Bilbaína
La ría Bilbaína tiene tras sí una larga historia industrial y naviera; pero el punto de partida de su mayor auge económico puede fijarse en la invención, hacia 1860, del convertidor Bessemer, que permitió a la siderurgia europea la obtención de nuevas calidades de acero a gran escala. Para ello eran precisos minerales de escaso contenido fosfórico, lo que hizo ideal la explotación de los grandes criaderos vizcainos. Uno de estos criaderos fue la Arboleda; que actualmente ha sido transformada en un area recreativa.
La arboleda transformada en area recreativa
 
.- La siderurgia

La primera siderurgia moderna de Bilbao fue la Santa Ana de Bolueta, que encendió su primer horno alto en 1848. Por su parte la familia Ybarra estableció la fábrica de nuestra Señora del Carmen, en Barakaldo. Sucesivas transformaciones originaron los Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao, sociedad constituida en 1882. En 1902 se funden Altos Hornos de Bilbao, la Vizcaya e Iberia, constituyéndose la S. A. Altos Hornos de Vizcaya, que fue durante muchos años la imagen viva de la industria bilbaina. Sus 13.000 obreros y empleados elaboraron toda gama de productos siderúrgicos.

La fundición caliente que se encontraba en el crisol del alto horno se vaciaba en los moldes cada cuatro o cinco horas. La abertura de salida se encuentra debajo del gran conducto anular que conduce el aire a las toberas.
 

.- Los astilleros

Uno de los efectos del florecimiento siderúrgico de final del siglo XIX fue la aparición de modernos astilleros en la ría. Astilleros del Nervión surgió en 1888 en Sestao. La Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques se funda en 1900.Quince años más tarde se establece en la ría la S. E. De Construcción Naval, que en 1920 absorbe las instalaciones de Astilleros del Nervión. Junto a los dos grandes, Euskalduna, y Naval, aparecen otros astilleros más modernos...
El historiador Mendieta nos dice que en el tercio final del siglo XV había en Deusto alrededor de veinte dueños y constructores de barcos: los Madariaga, Uríbarri; Tellaeche, Luzarra y otros.

Desde finales del siglo XVIII sabemos que varios barcos de Deusto se dedicaban al comercio con Inglaterra y Francia; así, el "San Lorenzo" de Antonio Cavero, el "San José y Animas" de Tomás Goicoechea y el "San Juan Bautista" de José Joaquín de Tellaeche.

1922 Entonces se botaban los barcos de esta manera tan espectacular


Atras.Adelante.

*