ÈTICA
DE SITUACIONS
Llegint teatre a classe d'ètica.
Carles Sarrate, professor de Filosofia a
Secundària, amb plaça
a l'IES Montserrat Miró i Vilà de Montcada i Reixac (Barcelona).
Doctorat en Filosofia per la Universitat de Barcelona, amb una tesi
sobre Johannes Buridanus dirigida pel Dr. Francesc Fortuny (1992). Soci de la Societat Catalana de Filosofia. Condició
de Catedràtic des de 2009.
Publicacions de filosofia i ensenyament.
AMUNT |
AMUNT |
AMUNT |
AMUNT |
AMUNT |
Arriba |
INDEX:
![]()
Cap. 1. L'embranzida
(notes sobre el treball amb La puta respectuosa)[El arranque. Notas sobre el trabajo con La puta respetuosa]
1. L'autoritat de la mirada.
[La autoridad de la mirada. La cuestión del primer contacto en el aula.]
2. El llibre, un objecte per on entra la humanitat.
[El libro, un objeto por donde entra la humanidad. Las dificultades de hacerse con un libro. El paper "humanizador" del libro.]
3. Començar a llegir és començar a sorprendre's.
[Empezar a leer es empezar a sorprenderse. Buscar la perplejidad. Reflexión sobre qué debe hacerse en ética. Nadie es inocente y la responsabilidad no es sólo de los otros].
4. Al principi tot són etiquetes.
[Al principio todo son etiquetas. El nombre propio como singularidad vacía, frente al apelativo común. El racismo desde esta perspectiva.]
5. El llenguatge: un problema filosòfic que ens visita a ètica.
[El lenguaje: un problema filosófico que nos visita en ética. La cuestión de lo que es verdad nos lleva a la cuestión del lenguaje como creador del mundo humano].
6. La veritat i la mala fe.
[La verdad y la mala fe. La realidad acepta muchas verdades pero algunas las rechaza como producto de la mala fe.]
Cap. 2. Joves i grans
(Un trimestre treballant Les mans brutes)[Jóvenes y mayores. Un trimestre trabajando Las manos sucias]
1. Historietes ètiques sobre l'ajut.
[Historietas éticas sobre la ayuda. Mientras esperamos que traigan el libro, los alumnos inventan historias de tema ético. Discusión sobre qué se nos pide cuando un amigo nos cuenta que propone pelearse con un tercero.]
2. "Anem una mica plans".
["Vamos un poco planos". Como el astronauta del Apolo XIII, la sensación del profesor de que con las aportaciones de los alumnos no lograremos entrar en casa]
3. El menjar de l'Olga.
[La comida de Olga. Varias sesiones con tres o cuatro frases que involucran cómo se aceptan las cosas buenas y la desconfianza que suscitan]
4. Confiança i desconfiança.
[Confianza y desconfianza. Continuación. Cómo ambas cosas se entrelazan]
5. Caps que pensen i braços que executen.
[Cabezas que piensan y brazos que ejecutan. Apunte sobre esa disociación que favorece que el sujeto pretenda librarse de su responsabilidad.]
6. Interludi: sobre l'art de fer discursos.
[Interludio: sobre el arte de hacer discursos. Excursus sobre las dificultades actuales en la construcción de discurso]
7. La inhumanitat.
[La inhumanidad. La falta de alegría entre los terroristas]
8. El sorprenent fenomen de la interpretació i el geperut.
[El sorprendente fenómeno de la interpretación y el jorobado. Un alumno se sorprende de lo que "sacamos" del texto. Parece que la interpretación sea "añadir" texto. La película de Walt Disney El jorobado de Nôtre Dame como ejemplo de texto cualquiera que también valdría para interpretar.]
9. Sequera i trons.
[Sequía y truenos. Avatares del aula cuando los alumnos no producen y el profesor se disgusta]
10. El jove que es faria gran amb un gran crim.
[El joven que se haría mayor con un gran crimen. El personaje que huye de la familia y cree que su inmadurez cesará con una gesta brutal]
11. El fanatisme.
[El fanatismo. Discusión sobre cuándo hay rasgos fanáticos en la adscripción a una institución].
12. El professor afònic deixa jugar a professors.
[El profesor afónico deja jugar a profesores. Experiencia de una sesión con un grupo participativo y el profesor callado]
13. El professor recupera la parla i fustiga la mandra.
[El profesor recupera el habla y fustiga la pereza. Reflexión sobre las relaciones habituales de clase entre profesor y alumnos. Algunos fantasmas sobre la educación.]
14. Jugar és una cosa molt seriosa.
[Jugar es una cosa muy seria. Comentario sobre el juego infantil a partir de textos de B. Bettelheim. Generalización a otros juegos.]
15. Els personatges juguen a fer d'altres personatges.
[Los personajes juegan a hacer de otros personajes. Aplicación de la discusión sobre el juego a los personajes de la pieza. Ciertos juegos como autoengaño.]
16. ¿Arribem a la universalitat del dret per gana?
[¿Llegamos a la universalidad del derecho por hambre? Razones del tránsito del interés individual al colectivo]
17. Ètica de la puresa i ètica de les mans brutes.
[Etica de la pureza y ética de las manos sucias. Una idea nuclear de la obra: comprometerse en la realidad humana es mezclarse con lo imperfecto. El idealismo mal entendido].
18. La mentida com a mitjà polític.
[La mentira como medio político. A pesar de condenar la mentira política, el personaje principal también la emplea y eso le desacredita].
19. Sartre i la misèria i glòria de la barreja.
[Sartre y la miseria y gloria de la mezcla. Aceptar la imperfección y la mezcla que nos constituye frente a posturas puras intransigentes.]Cap. 3. Lluita contra el pensament-escombraries.
(Un trimestre a voltes amb Les mans brutes)[Lucha contra el pensamiento-basura. Otro trimestre en torno a Las manos sucias.]
1. L'ordre de combat als temps de l'enyor.
[El orden de combate en tiempos de la añoranza. El nuevo grupo no participa. Tensiones iniciales.]
2. Grans paraules en el nostre món sense models.
[Grandes palabra en nuestro mundo sin modelos. Sesión informativa sobre historia: existencialismo y marxismo].
3. El menjar de l'Olga: segon plat.
[La comida de Olga: segundo plato. El retorno a un fragmento fructífero. Las cosas pasan ¿en la cabeza de quién: este o aquel personaje, la del profesor, la del alumno?]
4. Interludi: sobre l'ètica de situacions.
[Interludio: sobre la ética de situaciones. Reflexión teórica sobre los objetivos didácticos del crédito; las posibilidades de trabajar con teatro; el abandono del planteo de "temas éticos" en clase]
5. El que val realment la pena.
[Lo que vale realmente la pena. Lo que hay de serio en los personajes. Lo que realmente vale la pena para Llorenç en medio de la confusión.]
6. Quan el món et passa com una pel.lícula.
[Cuando el mundo te pasa como una película. La sensación de irrealidad como falta de compromiso. Llorenç cambia de opinión]
7. El pensament-escombraries.
[El pensamiento-basura. Una manera de plantear las cosas para uno mismo que no conduce a nada bueno]
8. Una d'estratègies polítiques.
[Una de estrategias políticas.Un pacto político. Los intereses de los distintos grupos políticos y sus maniobras para conseguirlos]
9. Vèncer i convèncer.
[Vencer y convencer.Apología de la racionalidad en el conflicto].
Cap. 4. Passeig per l'infern.
(Un trimestre treballant A porta tancada).[Paseo por el infierno. Un trimestre trabajando A puerta cerrada]
1. Noves historietes ètiques sobre el racisme.
[Nuevas historietas éticas sobre el racismo. El racismo como lugar común que el alumno coloca al profesor de ética. Los valores cooperativos implícitos en la historieta aportada.]
2. La situació falsa.
[La situación falsa. La adivinanza de la situación de los personajes. Ventajas y inconvenientes de vivir una situación engañosa]
3. Mirar la situació de cara.
[Mirar la situación de cara. Discusión sobre las ventajas y inconvenientes de afrontar la situación y hacerse cargo de lo que a uno le sucede].
4. Interludi: més sobre l'ètica de situacions.
[Interludio: más sobre la ética de situaciones.Papel de la improvisación y la programación].
5. Projectes fallits de convivència a l'infern.
[Proyectos fallidos de convivencia en el infierno. Muestrario de ilusiones de los personajes sobre cómo ocupar el tiempo. Discusión sobre la cortesía; sobre qué es el infierno en la pieza; la muerte; papel tranquilizador del azar o de la necesidad]
6. Lliçons per aprendre a insultar en vuit planes.
[Lecciones para aprender a insultar en ocho páginas. Mirada minuciosa a algunas estratagemas que usan los personajes para hacer daño con la palabra]
7. La mirada de l'altre.
[La mirada del otro. El otro como espejo de mi. El silencio y el espejo.]
8. Sobre seducció i erotisme.
[Sobre seducción y erotismo. Dificultades para definir el erotismo. La ausencia de amor entre los personajes y una atracción mutua que sólo genera daño].
9. Escatint quins són els crims dels personatges.
[Dilucidando cuáles son los crímenes de los personajes. Malentendido del profesor con sus alumnos "objetores". "Volada" teológica improcedente. Reafirmaciones del mal en los personajes.]
10. Emparellaments.
[Emparejamientos. La ilusión de un emparejamiento salvador frente a tercero excluído. Maniobras varias.]
11. La mort.
[La muerte. Características del estado de muerto. La estatua como imagen de lo muerto]
Epíleg. Bibliografia
[Epílogo. Llorenç (3er créd.) confiesa sus motivos ante Silvia (1er y 2º créds.) y convienen en leer más cosas. Ella menciona a Martín (4º créd.) que anda algo extraño últimamente.]
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|