Apolo
Después de Zeus, es el dios más importante del
mundo clásico, junto a Atenea.
De hecho, su poder espiritual en Grecia fue importantísimo
ya que, a través de
los oráculos, transmitía las decisiones de Zeus
a los hombres. Además, es la
encarnación del ideal de la cultura griega. Dios del Sol, de
la música y las
profecías.
Hijo de Zeus y de Leto, nació en la isla de Delos donde se refugió
su madre
a la temible serpiente Pitón (guardiana del Oráculo de
Delfos), en venganza
por haber intentado dar muerte a su madre cuando se hallaba embarazada.
El
oráculo pasó a pertenencer a Apolo y, desde entonces,
para conmemorar el
triunfo del dios sobre Pitón, se instauraron los Juegos Píticos.
Cada cuatro
años, todas las ciudades griegas estaban invitadas a participar
en estos juegos
donde se realizaban concursos musicales, poéticos, dramáticos,
pruebas
gimnásticas, etc.
- Apolo y Dafne.En la Mitología Clásica, Apolo no tiene
ninguna esposa aunque es protagonista
de numerosas aventuras, algunas con muchachos. La más conocida
es la de
Dafne.
Tras un enfrentamiento con Cupido, el dios del Amor decidió
vengarse de
Apolo. Para ello lanzó dos flechas con el amor en una, y el
odio en otra. La
primera la clavó en el pecho de Apolo, la segunda en el de la
ninfa Dafne. Así,
la pasión del dios se estrellaría siempre con el
desprecio de Dafne.
El mito refleja el momento en el que Dafne, huyendo de Apolo quien
estaba a
punto de alcanzarla, pide ayuda a los dioses. Entonces, de los pies
de la ninfa
comienzan a brotar raices y de sus brazos ramas y hojas, convirtiéndose
en
laurel. Por eso, el laurel es la planta dedicada a Apolo, en recuerdo
de su amor por Dafne,una corona de laurel era el premio que recibían
los ganadores del concurso Pítico.