Iniciación
a la bromatologia (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
7.2
|
DETERMINACIÓN
DE LA FIBRA BRUTA
|
pdf  |
OBJETIVO Y FUNDAMENTOS
Determinación de la
fibra bruta, mediante separación del resto de componentes por disgregación
hidrolítica y filtración.
MATERIAL
Alargadera para crisol de
30 mm.
Balanza analítica.
Estufa de desecación.
Frasco lavador.
Horno de mufla con termostato.
Crisol con placa filtrante del nro 2, de 30 mm.
Manta calefactora para balones de 1 litro.
Manchón de caucho para crisol de 30 mm.
Matraz forma balón de 1 litro.
Matraz Kitasato de 2 litros y boca de 30 mm.
Refrigerante de reflujo.
Tapón de caucho, taladrado, de 30 mm.
Trompa de vacío.
Varilla policía.
Vaso de pp de 50 ml.
REACTIVOS
Acetona RA.
Ácido sulfúrico aprox. 0'26 N.
Agua destilada.
Hidróxido de potasio aprox. 0'23 N.
Papel indicador
Silicona antiespumante.
Preparación de los reactivos
ÁCIDO SULFÚRICO
APROX 0'26 N.- En un vaso de pp de 250 ml, con 100 ml de agua destilada,
añadir, despacio y con agitación suave y continuada, 14'5
ml de ácido sulfúrico ra del 96 %; dejar enfriar y transferir
a matraz aforado de 2 litros: completar con agua destilada hasta enrase
y homogeneizar. Transferir a dos frascos de 1 litro con tapón hermético.
HIDRÓXIDO POTÁSICO
APROX 0'23 N.- En un granatario, pesar rápidamente 30'5 gramos
de hidróxido de potasio ra del 85 %. Transferir a un vaso de pp
de 500 ml con 250 ml de agua destilada y agitar hasta disolución
completa. Si el calentamiento producido fuera excesivo, esperar a que
se enfríe antes de continuar. Filtrar al vacío sobre placa
filtrante y pasar el filtrado a un matraz aforado de 2 l. Homogeneizar.
Transferir a 2 frascos de polietileno de 1 l con tapón hermético.
METODOLOGÍA
1.- Pesar unos 3 gramos de
muestra y transferir al balón de 1 l con ayuda de una pequeña
cantidad de agua destilada.
2.- Añadir 250 ml de ácido sulfúrico 0'26N
y unas gotas de antiespumante. Llevar a ebullición en manta calefactora.
3.- Conectar el refrigerante de reflujo y mantener la ebullición
durante 30 minutos, agitando de vez en cuando el matraz para evitar adherencias
de material a las paredes del recipiente.
4.- Desconectar la manta calefactora y añadir unos 50 ml
de agua destilada, por la cabeza del refrigerante para detener la ebullición.
Desconectar el refrigerante.
5.- Filtrar, con vacío muy suave, sobre placa filtrante
calcinada a 550ºC, lavando el residuo varias veces con agua muy caliente
6.- Transferir el residuo arrastrado al interior del crisol filtrante,
de nuevo al interior del matraz, ayudándonos con pequeñas
cantidades de agua destilada y con la varilla policía.
7.- Añadir 250 ml de hidróxido de potasio 0'23N y
unas gotas de antiespumante. Llevar a ebullición y proceder a continiación
como en los puntos 3, 4 y 5.
8.- Transferir cuantitativamente el residuo del interior del matraz
al interior del crisol filtrante, arrastrando con agua muy caliente.
9.- Continuar los lavados del crisol filtrante con agua caliente
hasta la neutralización del líquido filtrado (comprobar
con papel indicador).
10.- Lavar 3 veces con acetona ra.
11.- Secar el crisol filtrante en estufa de desecación a
110ºC y enfriar en desecador. Pesar y repetir este punto hasta peso
constante.
12.- Introducir 1 hora en el horno a 500ºC. Enfriar en desecador
y pesar.
CÁLCULOS
El resultado se expresa en "porcentaje
de fibra bruta sobre muestra total":

en donde:
m = peso de la muestra.
m' = peso del crisol con el residuo.
m'' = peso del crisol con el residuo calcinado.
OBSERVACIONES
Los recipientes calientes
deben manipularse con guantes de amianto o pinzas para matraces recubiertas
de amianto.
Cuestionario 7.2.- Determinación de la fibra bruta
1.- La placa filtrante debe
estar previamente calcinada a 550ºC y posteriormente debe trabajarse
calcinando la placa con la muestra a 500ºC (50ºC menos). Porqué?
2.- Cuando la placa filtrante
ha sido usada para 6 ó 7 determinaciones de fibra bruta, es rechazada
. Porqué?
3.- Deducir razonadamente
la fórmula utilizada en los cálculos.
4.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico.
5.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
|