Iniciación
a la bromatología (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
8.1
|
pH
DEL AGUA
|
pdf  |
OBJETIVO Y FUNDAMENTOS
Determinación potenciométrica del pH del agua con
un pHmetro equipado con electrodo de vidrio.
MATERIAL
Electrodo combinado de vidrio
específico para determinaciones de pH.
Frasco lavador.
pHmetro.
Vasos de pp de 50 ml (3).
REACTIVOS
Agua destilada.
Disolución amortiguadora estándar de pH=4'00.
Disolución amortiguadora estándar de pH=7'00.
Disolución de KCl 3M
METODOLOGÍA
1.- Conexión:
1.1.- Conectar el aparato a la red eléctrica.
1.2.- Conectar el electrodo combinado a la base coaxial .
1.3.- Con el selector en posición 0, accionar el interruptor.
2.- Calibración (una
vez al día, antes de empezar las sesiones de trabajo):
2.1.- Situar el selector "temperatura" en el valor correspondiente
a la temperatura de las disoluciones amortiguadoras estándar (suministradas
con el aparato).
2.2.- Lavar el electrodo con agua destilada y secar con un pañuelo
de papel, con precaución de no rayarlo (al electrodo).
2.3.- Sumergir el electrodo en la disolución amortiguadora de pH=7
y esperar que se equilibre.
2.4.- Situar el selector en posición de pH. La lectura se estabiliza
en unos 30 segundos.
2.5.- Accionar el cursor de calibración hasta obtener la indicación
7'00 estabilizada; volver a situar el selector en la posición cero.
2.6.- Retirar el electrodo, lavar con agua destilada y secar con cuidado.
2.7.- Sumergir el electrodo en otro vaso con disolución amortiguadora
estándar de pH=4'00. Situar el selector en "pH".
2.8.- Una vez estabilizada la lectura, llevar el cursor "slope"
a la posición necesaria para que la lectura sea 4'00. Llevar el
selector a cero.
2.9.- Retirar el electrodo, lavar con agua destilada y secarlo con cuidado.
Si el electrodo no ha de ser utilizado de inmediato, guardarlo protegido
en el capuchón con KCl 3M.
3.- Medición del pH:
3.1.- Después de lavar el electrodo con agua destilada y secarlo,
sumergirlo en el líquido problema.
3.2.- Situar el cursor "temperatura" en la posición correspondiente
a la temperatura del problema.
3.3.- Situar el selector en posición pH. Una vez estabilizada,
la lectura indica el pH del problema. Finalizada la lectura, retornar
el selector a 0.
3.4.- Retirar el electrodo de la disolución, lavar con agua destilada
y secar con suavidad con un pañuelo de papel. Si no ha de utilizarse
de nuevo en corto espacio de tiempo, sumergir en KCl 3M.
OBSERVACIONES
El mismo procedimiento es
útil para la determinación del pH en vino, zumos de fruta
y otros líquidos alimentarios.
Cuestionario 8.1.- pH del agua
1.- Indicar como preparar
1 litro de disolución tampón de pH=4'00, partiendo de ácido
acético 0'2M y acetato de sodio (pKa del ácido acético
= 4'74)
2.- Indicar como preparar
1 litro de disolución tampón de pH=7'00 partiendo de ácido
acético 2M, agua destilada y acetato de sodio.
3.- Indicar como preparar
1 litro de disolución tampón de pH=7'00 partiendo de disolución
de hidróxido amónico 2M (pKb = 4'74), agua destilada y cloruro
amónico
4.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
|