Iniciación
a la bromatologia (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
10.2
|
IDENTIFICACIÓN
DE MERCURIO
|
pdf  |
OBJETIVO Y FUNDAMENTOS
Se trata de identificar la
presencia de mercurio en alimentos.
La materia orgánica es destruida por tratamiento con ácido
perclórico y adición de los reactivos de Carrez y se identifica
el mercurio según el procedimiento de Arribas Gimeno.
MATERIAL
El mismo que para la práctica
10.1 y además, una placa de gotas.
REACTIVOS
(Además de parte de
los necesarios para la práctica 10.1).
Amoníaco 2N sv.
Cloruro estannoso, disolución 2N.
Hidróxido de sodio 2N sv.
METODOLOGÍA
1.- Si se ha obtenido residuo
en el punto 15 de la práctica 10.1, continuar por el punto siguiente;
en caso contrario pasar al punto 3.
2.- Al residuo del punto 15 de la práctica 10.1 añadir
1 ml de amoníaco 2N; mezclar y centrifugar. Aparición
de pp negro indica mercurio (en forma mercuriosa) y no es preciso
continuar. De no aparecer pp negro, pasar al punto siguiente
3.- En una depresión de una placa de gotas, depositar 3
gotas de disolución de cloruro estannoso y añadir gotas
de hidróxido de sodio 2N Hasta total dilución del eventual
pp formado inicialmente, y en todo caso hasta pH alcalino. Añadir
3 gotas del líquido separado en el punto 10 de la práctica
10.1; aparición de un pp negro indica presencia de mercurio.
Cuestionario 10.2.- Identificación
de mercurio
1.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico.
2.- Escribir las reacciones
que tienen lugar en los subapartados 2 y 3 del apartado "metodología".
3.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
|