Iniciación
a la bromatologia (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
10.3
|
IDENTIFICACIÓN
DE ARSÉNICO
|
pdf  |
OBJETO Y FUNDAMENTOS
Se trata de identificar la
presencia de arsénico en alimentos.
La materia orgánica es destruida mediante tratamiento con
ácido perclórico y adición de los reactivos de Carrez
y el arsénico se identifica según el procedimiento de G.
Charlot.
MATERIAL
(Además del necesario
para la práctica 10.1 hasta el punto 6)
Baño María.
Centrífuga.
Frascos lavadores.
Papel de filtro.
Tubos de ensayo de 3 ml.
Tubos de centrífuga.
Vitrina de gases.
REACTIVOS
(Además de los necesarios
para la práctica 10.1 hasta el punto 6)
Ácido clorhídrico
aprox. 2N (1 parte de ácido clorhídrico concentrado pa i
5 partes de agua).
Aluminio en láminas.
Antimonio porfirizado pa.
Hidróxido de sodio 4N (33 gramos de hidróxido de
sodio pa hasta 100 ml en agua destilada).
Nitrato de plata, disolución (2'5 gramos de nitrato de plata
hasta 10 ml en agua destilada).
METODOLOGÍA
1.- A 1 ml de la disolución
preparada en el punto 6 de la práctica 10.1, añadir 1 ml
de HCl 2N. Separar por centrifugación la eventual aparición
de precipitado.
2.- Tomar 4 gotas de la disolución anterior y añadir
8 gotas de sosa y 2 o 3 pequeñas láminas. de aluminio, en
un tubo de ensayo.
3.- Situar una tira de papel de filtro impregnado con 2 o 3 gotas
de disolución de nitrato de plata en la boca del tubo de ensayo
y calentar 2 minutos al baño María; aparición
de una mancha de color variable del amarillo al negro indica
ensayo positivo y no es preciso continuar; en caso contrario,
continuar.
4.- Tomar unas 10 gotas de la disolucióndel punto 1, añadir
una punta de espátula de antimonio en polvo y llevar a ebullición.
5.- Continuar como en los puntos 2 i 3. Aparición
de la mencionada mancha confirma la presencia de arsénico.
OBSERVACIONES
El método no es efectivo
en presencia de mercurio y cantidades notables de cobre.
Cuestionario 10.3.- Identificación de arsénico
1.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico
2.- Escribir las reacciones
que tienen lugar en el subapartado 3 del apartado "metodología".
3.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
|