Iniciación
a la bromatología (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
11.1
|
DETERMINACIÓN
ESPECTROFOTOMÉTRICA DE FÓSFORO
|
pdf  |
OBJETO Y FUNDAMENTOS
Los compuestos fosforados
forman un compuesto ortofosforado de color amarillo característico
que absorbe la luz a 430 nm, al reaccionar con el reactivo nitromolibdovanadato
amónico.
MATERIAL
Balanza analítica.
Baño de arena.
Quemador Bunsen.
Espectrofotómetro
Frasco lavador.
Horno de mufla.
Crisol de incineración de porcelana.
Matraz aforado de 500 ml.
Pipetas aforadas de 10 ml (2).
Triángulo cerámico.
Tubos de ensayo de 30 ml, boca esmerilada, con tapón (2).
Para la curva de calibrado:
(Además de parte del material anterior)
Estufa de desecación.
Matraz aforado de 1 litro.
Matraces aforados de 100 ml (4)
Pipeta aforada de 1 ml.
Pipeta aforada de 2 ml
Tubos de ensayo de 30 ml, boca esmerilada, con tapón (5).
REACTIVOS
Ácido clorhídrico
concentrado pa.
Ácido nítrico concentrado aprox. del 70 %.
Carbonato de calcio pa.
Fosfato monopotásico, pa (para la curva de calibrado).
Reactivo de nitromolibdovanadato,
partiendo de la disolución preparada de molibdato amónico
y la de metavanadato amónico, según el método descrito
a continuación:
Disolución de molibdato amónico:
Disolver en agua caliente 100 gramos de molibdato amónico tetrahidratado,
; añadir
10 ml de amoníaco concentrado, transferir a matraz aforado de 1
litro, enfriar, enrasar y homogeneizar.
Disolución de metavanadato amónico:
Disolver 2'35 gramos de metavanadato amónico, NH4VO3,
en un vaso de 500 ml con 400 ml de agua destilada caliente y añadir
lentamente una mezcla previamente preparada de 7 ml de ácido nítrico
concentrado con 13 ml de agua. Transferir a matraz aforado de 1000 ml,
enfriar, enrasar con agua destilada y homogeneizar.
Preparación del reactivo de nitromolibdovanadato:
En matraz aforado de 1litro, mezclar 200 ml de disolución de molibdato
amónico con 200 ml de disolución de metavanadato amónico;
añadir 134 ml de ácido nítrico concentrado y completar
con agua destilada hasta el enrase.
METODOLOGÍA
1.- Preparar una curva de
calibrado según el procedimiento indicado al final de este apartado.
2.- Pesar una cantidad de muestra que contenga entre 2'5 y 10 miligramos
de fósforo en un crisol de cenizas.
3.- Mezclar con una cantidad aproximada de 1 gramo de carbonato
de calcio y hacer cenizas a 550ºC.
4.- Pasar las cenizas a un vaso de 100 ml con 10 ml de agua, lavando
el crisol con ácido clorhídrico concentrado, hasta que no
haga efervescencia y añadir 10 ml más de ácido (en
vitrina extractora)
5.- Evaporar hasta sequedad, mediante calefacción a ebullición
suave (en vitrina extractora!).
6.- Enfriar y disolver el residuo con 10 ml de ácido nítrico
aproximadamente del 10 %, preparado con 1 parte de nítrico concentrado
y 5 ó 6 de agua; calentar unos 5 minutos, llevando a ebullición,
perosin llegar a sequedad (vitrina extractora!).
7.- Añadir agua destilada y filtrar sobre matraz aforado
de 250 ml, lavando el residuo con agua destilada; enrasar y homogeneizar.
8.- Transferir 10 ml de la disoluciónanterior a un tubo
de ensayo de 30 ml con boca esmerilada y añadir 10 ml del reactivo
de nitromolibdovanadato. Mezclar y dejar reposar 10 minutos. Proceder
análogamente con un blanco formado por 10 ml de agua destilada
y 10 ml del reactivo.
9.- Leer la absorbancia a 430 nm, calibrando el 100 % de transmitancia
(absorbancia 0), con el blanco. Determinar la concentración correspondiente
con la curva de calibrado.
Preparación de la curva
de calibrado
1.- Pesar 4'394 gramos de fosfato monopotásico patrón,
previamente desecado, disolver en matraz aforado de 1 litro con agua destilada,
enrasar y homogeneizar. Esta disoluciónmadre contiene 1 miligramo
de fósforo por litro (si no se ha pesado la cantidad indicada,
hacer la corrección adecuada en los cálculos).
2.- Preparar disoluciones de calibrado pasando porciones de 1,
2, 3 i 4 ml a matraces aforados de 100 ml, enrasar con agua destilada
y homogeneizar. Las disoluciones así preparadas corresponden a
concentraciones de 10, 20, 30 y 40 miligramos/litro.
3.- Pasar 10 ml de cada una de las disoluciones de calibrado a
tubos de ensayo de 30 ml con boca esmerilada, junto con 10 ml de reactivo
de nitromolibdovanadato; tapar y mezclar. Proceder igualmente con un blanco
formado con 10 ml de agua destilada y esperar 10 minutos para el desarrollo
del color.
4.- Leer la absorbancia a 430 nm frente al blanco a absorbancia
cero.
5.- Construir la curva de calibrado, representando en abscisas
las concentraciones y en ordenadas las absorbancias
CÁLCULOS
El resultado se expresa en
% de fósforo:

siendo P(%) el
contenido de fósforo en tanto por ciento, C la concentración
correspondiente según la curva de calibrado y m el peso
de la muestra en gramos.
OBSERVACIONES
Las cantidades a pesar de
cada tipo de muestra son:
muestra
|
cantidad
(gramos)
|
observaciones
|
almendras (peladas) |
1'500
|
Molturar con molinillo
hasta reducir a harina |
harina de avena |
1'800
|
Homogeneizar |
cacahuetes (pelados) |
1'800
|
Molturar con molinillo
hasta reducir a harina |
cebada |
1'700
|
Molturar con molinillo
hasta reducir a harina |
magro de cerdo |
6'400
|
Cortar en pequeñas
tiras antes de pesar y secar parcialmente en estufa antes de hacer
cenizas. |
guisantes frescos |
5'500
|
Antes de pesar,
debe aplastarse la muestra en un mortero y después de pesar,
secar parcialmente en estufa antes de hacer cenizas. |
guisantes secos |
1'800
|
Molturar con molinillo
hasta reducir a harina |
huevos (sin cáscara) |
3'900
|
Batir con un tenedor
antes de pesar. |
judías secas |
1'500
|
Molturar con molinillo
hasta reducir a harina |
habas secas |
2'000
|
Molturar con molinillo
hasta reducir a harina |
habas tiernas (sin
vaina) |
5'300
|
Antes de pesar,
debe aplastarse la muestra en un mortero y después de pesar,
secar parcialmente en estufa antes de hacer cenizas. |
lentejas secas |
1'600
|
Molturar con molinillo
hasta reducir a harina |
ostras (parte comestible) |
4'500
|
Cortar en pequeñas
tiras antes de pesar y secar parcialmente en estufa antes de hacer
cenizas. |
queso |
1'000
|
Rayar antes de pesar |
ternera (magro) |
3'200
|
Cortar en pequeñas
tiras antes de pesar y secar parcialmente en estufa antes de hacer
cenizas. |
Cuestionario 11.1.- Fósforo total (espectrofotometria)
1.- ¿Porqué
se le añade carbonato de calcio a la muestra en el momento de hacer
cenizas?
2.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico
3.- Deducir razonadamente
la fórmula utilizada en los cálculos
4.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
|