Iniciación
a la bromatología (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
11.3
|
HIERRO
EN ALIMENTOS (ESPECTROFOTOMETRÍA)
|
pdf  |
OBJETO Y FUNDAMENTOS
(Ver el apartado correspondiente
de la práctica 11.2)
MATERIAL
Crisol para cenizas
Triángulo cerámico
Quemador Bunsen
Horno de mufla
Vasos de pp de 100 ml (2).
Matraces aforados de 100 ml (2).
Pipeta aforada de 5 ml
Pipeta aforada de 2 ml
Embudo cónico
Frasco lavador
Dosificador gotero
Espectrofotómetro
Cubetas para espectrofotómetro
pHmetro
Balanza analítica
Para la curva de calibrado:
(Ver práctica 11.2)
REACTIVOS
(Ver práctica 11.2)
METODOLOGÍA
1.- Preparar una curva de
calibrado tal como se describe en la práctica 11.2
2.- Pesar una cantidad de muestra que contenga entre 0'1 y 0'5
miligramos de hierro en un crisol de cenizas calcinado y tarado.
3.- Hacer cenizas a 525ºC.
4.- Disolver las cenizas con una pequeña cantidad de ácido
sulfúrico diluido (aprox. 1:5) y filtrar sobre vaso de pp de 100
ml; lavar rápidamente con pequeñas porciones de agua destilada
hasta completar un volumen total no superior a 50 ml.
5.- Continuar como en los puntos 3 al 8 de la metodología
de la práctica 11.2.
CÁLCULOS
El resultado
se expresa en ppm (partes per millón); una parte per millón
equivale a un miligramo de hierro per cada kg de substancia problema:

siendo m el peso de la muestra
en gramos y C la concentración determinada en la curva de
calibrado, en miligramos/litro.
OBSERVACIONES
El método es apto
para substancias que no contengan cantidades apreciables de cobre y/o
cobalto.
Para muestras con alto contenido en cobre, como por ejemplo algunos
piensos compuestos para cerdos, terneros u otros, debe separarse previamente
el hierro del cobre por precipitación del hierro con amoníaco
y posterior redisolución del precipitado con disolución
ácida (pH < 2).
Si en lugar de un espectrofotómetro disponemos de un colorímetro
de filtros, deberemos proceder con un filtro de haz entre 460 i 520 nm.
La cantidad a pesar de muestra será alrededor de los siguientes
valores (en gramos):
almendras peladas |
6'600
|
harina de avena |
6'800
|
harina de trigo
(integral) |
10'000
|
legumbres secas |
3'100
|
cacahuetes pelados |
10'000
|
cebada |
6'300
|
espinacas |
7'000
|
ostras (parte comestible) |
5'700
|
carne de ternera |
8'600
|
Aquellas muestras que presenten
un contenido alto de humedad (como pe. espinacas, ostras y carne), deberán
ser cortadas previamente en trozos pequeños con unas tijeras antes
de pesarlas y posteriormente secar parcialmente en estufa antes de incinerar.
Cuestionario 11.3.- Hierro
en alimentos (espectrofotometría)
1.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico.
2.- Deducir razonadamente
la fórmula utilizada en los cálculos.
3.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
4.- El cobre interfiere notablemente en esta determinación.
Diseñar una metodología para separar el cobre de la muestra
según el procedimiento indicado en el apartado"observaciones";
deberá ser razonado con el apoyo de los cálculos adecuados
(sugerencia: tomar en consideración los productos de solubilidad
de los hidróxidos de hierro y de cobre y el efecto del pH).
|