Iniciación
a la bromatología (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
12.1
|
SODIO
POR FOTOMETRÍA DE LLAMA
|
pdf  |
OBJETO Y FUNDAMENTOS
El sodio presenta una emisión
característica amarilla de tipo "línea atómica"
, cuando quemamos, en el seno de una llama, una substancia que contenga
compuestos de sodio.
La calcinación de la muestra no es estrictamente necesaria,
perola efectuaremos a fin de facilitar una mejor dilución y una
filtración más cómoda.
MATERIAL
Equipo para fotometría
de llama, con filtro para sodio o con selector de longitud de onda.
Vasos pequeños (contenedores de muestra).
Frasco lavador.
Balanza analítica.
Vaso de pp de 100 ml.
Vidrio de reloj.
Pipeta graduada de 5 ml.
Embudo cónico.
Matraz aforado de 250 ml.
Papel de filtro.
Crisol para cenizas.
Triángulo cerámico.
Quemador Bunsen.
Horno de mufla.
Desecador.
Cuentagotas.
Para la curva de
calibrado:
Matraz aforado de 1 litro.
Matraces aforados de 100 ml (5).
Papel milimetrado.
Pipetas aforadas de 5, 10 i 25 ml.
REACTIVOS
Agua destilada exenta de
CO2 (expulsión del CO2
mediante ebullición).
Ácido clorhídrico concentrado pa.
Cloruro de sodio pa (para la curva de calibrado).
Gas combustible.
METODOLOGÍA
1.- Pesar alrededor de 2
gramos de muestra y hacer cenizas (no es preciso que queden blancas, a
no ser que se quiera determinar simultáneamente el contenido en
cenizas de la muestra - en tal caso se aconseja pesar una cantidad algo
mayor - ).
2.- Transferir las cenizas a un vaso de pp de 100 ml y disolver
en agua y un poco de ácido clorhídrico, tapando con un vidrio
de reloj en caso de producirse efervescencia.
3.- Lleva a ebullición suave durante 5 minutos, teniendo
precaución de que el volumen no disminuya excesivamente.
4.- Filtrar sobre matraz aforado de 250 ml y enrasar con agua destilada
exenta de CO2.
5.- Llevar una porción de muestra a un vasito portamuestras
y pasar por el quemador del fotómetro de llama, previamente calibrado
según se indica en el apartado "Preparación de la curva
de calibrado".
Preparación de la curva
de calibrado:
1.- Pesar 0'2542 gramos de cloruro de sodio pa previamente desecado.
2.- Disolver en agua destilada exenta de CO2.
3.- Transferir a matraz aforado de 1 litro, enrasar y homogeneizar.
4.- Transferir cantidades de solución madre de 5, 10, 25,
50 y 75 ml a matraces aforados de 100 ml. Enrasar con agua destilada y
homogeneizar.
5.- Ajustar la respuesta 0 del aparato con agua destilada y la
respuesta 100 con la disolución madre y leer las emisiones de las
diferentes disoluciones de trabajo (es conveniente reajustar el 0 y el
100 antes de cada lectura).
6.- Construir la curva de calibrado, representando la emisión en
ordenadas y la concentración de sodio en abscisas. Las concentraciones
correspondientes de cada disolución
de trabajo son:
ml
disolución madre
|
conc.
dis. trabajo (mg/ml)
|
5
|
0'005
|
10
|
0'010
|
25
|
0'025
|
50
|
0'050
|
75
|
0'075
|
sol.
madre
|
0'100
|
En el caso (muy probable),
de que la cantidad pesada de NaCl patrón no sea exactamente el
mencionado (pero que en todo caso será un valor muy próximo),
las concentraciones de trabajo serán las indicadas multiplicadas
por el factor de corrección s/0'2542, siendo s
el peso en gramos de patrón de NaCl.
CÁLCULOS
El resultado se expresa en % de
sodio:

siendo C la concentración
que corresponde según la curva de calibrado, en mg/ml, V
el volumen de disolución de la muestra y m el peso de la
muestra en miligramos.
OBSERVACIONES
Si el contenido de sodio
de la muestra es bajo, deberá diluirse la muestra a un volumen
inferior a los 250 ml mencionados en la metodología.
Si el contenido de sodio fuese tan alto que al leer la emisión
del problema el valor quedase fuera de la escala, tomaremos una porción
de la disolución y la diluiremos más. En este caso, deberemos
multiplicar la expresión del apartado anterior (cálculos),
por el correspondiente factor de dilución.
Cuestionario 12.1.- Sodio per fotometría de llama
1.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico.
2.- Deducir razonadamente
la fórmula utilizada en los cálculos.
3.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
4.- Siempre debe construirse
la curva de calibrado en la misma sesión de trabajo en que se determina
el Na de la muestra: por qué?
5.- Idear un método
alternativo de determinación de sodio por fotometría de
llama, sin construcción de curva de calibrado (supondremos la linealidad
de la respuesta).
|