Iniciación
a la bromatología (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
13.7
|
ÍNDICE
DE YODO EN GRASAS
|
pdf  |
OBJETIVO Y FUNDAMENTOS
El índice de yodo
de una grasa depende de su grado de insaturación (el yodo se fija
en los enlaces insaturados de las cadenas de glicéridos).
Se determina añadiéndole a la muestra un exceso de
reactivo halogenado y valorando el reactivo excedente.
MATERIAL
Balanza analítica
Bureta.
Erlenmeyers de 250 ml, esmerilado 29/32, con tapón (2)
Frasco lavador.
Pipeta aforada de 10 ml.
Pipeta aforada de 25 ml.
Probeta de 10 ml.
Probeta de 100 ml.
REACTIVOS
Agua destilada
Almidón soluble (disolver en agua caliente, hasta ebullición).
Yoduro de potasio 10 % p/v (disolver 50 gramos de yoduro de potasio
pa, exento de yodo y yodatos hasta 500 ml en agua destilada)
Tetracloruro de carbono pa inerte al reactivo de Hanus.
Tiosulfato de sodio 0'1N sv
Reactivo de Hanus 0'2N re.
METODOLOGÍA
1.- Pesar una cantidad de
muestra entre 0'2 y 0'25 gramos, exenta de humedad, en matraz erlenmeyer
de 250 ml, esmerilado.
2.- Disolver la muestra en 10 ml de tetracloruro de carbono.
3.- Añadir rápidamente 25 ml exactos de reactivo
de Hanus.
4.- Tapar rápidamente y mezclar con agitación suave.
Dejar reposar en la oscuridad durante 1 hora, agitando de vez en cuando..
5.- Añadir 20 ml de yoduro de potasio al 10 % y 100 ml de
agua. Mezclar.
6.- Valorar con tiosulfato de sodio 0'1N, agitando constantemente,
añadir el indicador de disolución de almidón soluble
un poco antes de finalizar la valoración (viraje por decoloración).
7.- Realizar una prueba en blanco en idénticas condiciones.
CÁLCULOS
El índice de
iodo es el peso de iodo absorbido por cien partes en peso de grasa y se
expresa como "índice de yodo":

OBSERVACIONES
Si no se dispone de reactivo
de Hanus, puede prepararse disolviendo 10 gramos de yodo monobromuro prs
en 500 ml de ácido acético glacial pa (guardar en frasco
topacio).
Cuestionario 13.7.- Índice de yodo en grasas
1.- Escribir la reacción
de fijación del yodo en los enlaces insaturados.
2.- ¿Cual es la función
del yoduro de potasio en este procedimiento?
3.- Escribir la reacción
de valoración (subapartado 6 de la metodología)
4.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico.
5.- Deducir razonadamente
la fórmula del apartado "cálculos".
6.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
|