Iniciación
a la bromatologia (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
13.8
|
ÍNDICE
DE PERÓXIDOS EN GRASAS
|
pdf  |
OBJETIVO Y FUNDAMENTOS
Llamamos "índice
de peróxidos" a los miliequivalentes de oxígeno
activo contenidos en un Kilogramo de grasa, calculados a partir del yodo
liberado del yoduro de potasio, operando en las condiciones especificadas
según la metódica analítica.
Las substancias que oxidan al yoduro de potasio en las condiciones
descritas, las consideramos peróxidos u otros productos similares
provenientes de la oxidación de las grasa, per lo cual el índice
obtenido es considerado, con una aproximación bastante aceptable,
como una expresión cuantitativa de los peróxidos de la grasa
muestra.
MATERIAL
Balanza analítica.
Bureta.
Frasco lavador
Matraces erlenmeyer esmerilados 29/32, con tapón (2).
Probeta de 10 ml.
Probeta de 100 ml.
Probeta de 25 ml
REACTIVOS
Disolución acuosa
extemporánea de tiosulfato de sodio 0'01N, preparada a partir de
tiosulfato de sodio 0'1N sv (10 ml hasta 100 ml).
Solución indicadora de almidón al 1 %.
Disoluciónsaturada de yoduro de potasio (preparación
extemporánea a partir de yoduro de potasio pa).
Agua destilada.
METODOLOGÍA
1.- Pesar una cantidad adecuada
de grasa en un matraz erlenmeyer limpio y seco.
2.- Añadir 10 ml de cloroformo pa i disolver rápidamente
la grasa por agitación; añadir 15 ml de ácido acético
glacial pa y 1 ml de disolución saturada de yoduro de potasio.
3.- Tapar el matraz y agitar suavemente por rotación durante
1 minuto; dejar reposar 5 minutos en un lugar oscuro.
4.- Añadir 75 ml de agua destilada, sacudir con emergía
y valorar el yodo liberado con disolución de tiosulfato de sodio
0'01N, utilizando disolución de almidón como indicador.
5.- Paralelamente, efectuar un ensayo en blanco.
CÁLCULOS
El índice de peróxidos
(IP) se expresa en miliequivalentes de oxígeno activo por kilogramo
de muestra:

en donde:
V = volumen de disolución de tiosulfato de sodio, en ml,
consumido en el ensayo de la muestra.
V' = volumen de disolución de tiosulfato de sodio, en ml,
consumido en el blanco.
N = normalidad de la disolución de tiosulfato de sodio.
m = peso, en gramos, de la muestra.
OBSERVACIONES
La cantidad de muestra a pesar
será:
índice
supuesto
|
peso
muestra (gramos)
|
0
- 20
|
1'2
- 2
|
20
- 30
|
0'8
- 1'2
|
30
- 50
|
0'5
- 0'8
|
50
- 100
|
0'3
- 0'5
|
Para aceites
de índices inferiores a 20, es recomendable utilizar tiosulfato
de sodio 0'002N.
Cuestionario 13.8.- Índice
de peróxidos en grasas
1.- Escribir la reacción
entre los peróxidos y el yoduro de potasio.
2.- Escribir la reacción
de valoración (subapartado 4 de la metodología).
3.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico.
4.- Deducir razonadamente la fórmula del apartado "cálculos".
Deducir, además. otra para índices de yodo bajos (utilizando
tiosulfato de sodio 0'002N).
5.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
|