Iniciación
a la bromatología (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
15.1
|
IDENTIFICACIÓN
DE ALMIDÓN (EN CÁRNICOS)
|
pdf  |
OBJETIVO Y FUNDAMENTOS
El almidón es identificable
por dar coloración azul con el yodo.
MATERIAL
Balanza granataria.
Frasco cuentagotas.
Frasco lavador.
Matraz erlenmeyer de 100 ml.
Pipeta de 10 ml.
Placa calefactora.
Tubo de ensayo de 30 ml.
REACTIVOS
Agua destilada.
Solución yodo-yodurada (mezclar 1 gramo de yodo resublimado
prs y 2 gramos de yoduro de potasio pa en agua destilada hasta 200 ml.
Guardar en frasco cuentagotas).
METODOLOGÍA
Partir de muestra triturada:
1.- Introducir unos 10 grs de muestra finamente triturada en un
erlenmeyer de 100 ml.
2.- Añadir unos 40 ml de agua destilada y llevar a ebullición;
mantener la ebullición unos 5 minutos y después enfriar
exteriormente el martraz al chorro de agua fria.
3.- Tomar 10 ml del líquido inferior, con una pipeta a través
de la capa grasa superior, y pasarlos a un tubo de ensayo.
4.- Añadir 5 ml de disoluciónyodo-yodurada;
coloración azul (o azul-negra) indica ensayo positivo.
Cuestionario 15.1.- Identificación de almidón en productos
cárnicos
1.- Escribir la reacción
que tiene lugar en el subapartado 4 de la metodología.
2.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico.
3.- Deducir razonadamente
la fórmula utilizada en los cálculos.
4.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis".
|