Iniciación
a la bromatología (prácticas)
|
Protocolos
de análisis
|
Ref:
16.2
|
TÍTULO
ALCOHOMÉTRICO DEL VINO
|
pdf  |
OBJETIVO Y FUNDAMENTOS
Se define el título
alcohométrico como la cantidad de litros de alcohol contenidos
en 100 litros de vino, medidos ambos a la temperatura de 20ºC.
Se determina por destilación simple del vio, en medio alcalino
(para evitar arrastres de la acidez volátil) y determinando el
contenido alcohólico del destilado mediante medición de
su densidad.
MATERIAL
Aerómetro.
Frasco lavador.
Matraz aforado de 250 ml.
Montaje por destilación, competo, con columna rectificadora.
Pipeta de 10 ml.
Probeta de 250 ml.
REACTIVOS
Agua destilada.
Lechada de cal (120 gramos de óxido de calcio escoriforme
pr hasta 1000 ml en agua destilada.
Papel indicador.
Piedra pómez.
METODOLOGÍA
1.- Medir 250 ml de vino
en matraz aforado y anotar la temperatura.
2.- Introducir el vino en un matraz de destilación, con
unos trocitos de piedra pómez, lavando 3 ó 4 veces el matraz
aforado con pequeñas porciones de agua destilada.
3.- Añadir 10 ml de lechada de cal. Tomar una gota con una
varilla de vidrio y comprobar la alcalinidad con papel indicador; si el
medio no es alcalino, añadir más lechada de cal.
4.- Montar el equipo de destilación y destilar, recogiendo
el destilado en el mismo matraz aforado utilizado para medir el vino,
previamente lavado con agua destilada, conteniendo unos 20 ml de agua
destilada, en la cual se sumerge el pico de un tubo-alargadera desde el
extremo de salida del refrigerante.
5.- Destilar hasta obtener un volumen, como mínimo, de unos
200 ml.
6.- Agitar y enrasar con agua destilada; homogeneizar.
7.- Transferir el líquido a una probeta y determinar el
grado alcohométrico con un aerómetro graduado en grados
alcohólicos aparentes (utilizar lupa si se presentan dificultades
de lectura y hacer tres lecturas como mínimo).
CÁLCULOS
Calcular el grado alcohólico
internacional OIV a 20ºC, utilizando la tabla adjunta , añadiendo
o restando al grado alcohólico aparente (fila superior) a tºC
la corrección correspondiente.

OBSERVACIONES
Para vinos jóvenes,
de aguja o espumosos (Ribeiro, Empordà, cavas, etc..) eliminar
previamente el gas carbónico antes de proceder a la metodología
general. Agitar enérgicamente 250 ml de vino en un matraz de 500
ml bien seco, al que se habrán añadido 3 gotas de solución
al 1 % de silicona soluble.
montaje destilación:

Cuestionario 16.2.-
Título alcohométrico del vino
1.- Cual es la función
de la piedra pómez en el procedimiento analítico?
2.- Cual es la función
de la lechada de cal?
3.- Hacer el esquema gráfico
del procedimiento analítico.
4.- Confeccionar el correspondiente
"boletín de análisis"
5.- Diseñar un método
alternativo para la determinación del título alcohométrico
que no esté basado en la determinación de la densidad (sugerencia:
puede servir un métodoóptico).
|