¿La vida es
sueño?

Una webquest realizada por Javier
González Rovira
para Lengua y Literatura españolas de
3º de E.S.O.
Introducción | Tarea | Proceso | Evaluación | Conclusión | Créditos
| Página del
profesor
Introducción
Calderón
de la Barca
es, junto con Lope de Vega, el dramaturgo más importante de nuestra
literatura. Con esta webquest vamos a acercarnos a su figura y a la que
quizá sea su obra más relevante, La vida es sueño,
para plantearnos algunas preguntas que quizá nunca antes nos habíamos
hecho sobre la vida y sobre nuestras creencias. En concreto, planteará
el tema de la libertad del hombre. ¿Hasta qué punto uno es
responsable de sus actos? ¿Todo es fruto del destino, de los astros,
de la educación, del instinto?
¿Te atreves a plantearte éstas y otras preguntas?
Tarea
Para
empezar, tendremos que acercarnos a la figura del autor, a la obra en
concreto que nos ocupa, La vida es sueño, y a las cuestiones
que tendremos que abordar, por lo que vamos a elaborar unos materiales previos
que consistirán en:
- un documento (formato Word o similar)
sobre Calderón y su teatro;
- una selección de pasajes de La
vida es sueño que tendremos que leer;
- un nuevo documento que plantee los temas
principales de la obra;
- una selección de
horóscopos que servirán para el debate;
- un último documento en que se
recogerán las conclusiones sobre ese debate.
Proceso
Vamos a formar grupos de cuatro
alumnos que se repartirán el trabajo según los siguientes
papeles:
- El filólogo: tú tarea consiste en encontrar
información relativa a Calderón y su obra. La
información tiene que ser clara y no debe de tener más de
dos páginas de extensión. Serás el primero en
exponer la información ante tus compañeros. Tú
también vas a dirigir el debate que se realizará tras
todas las exposiciones. Anota las posturas, las ideas que surgen y las
conclusiones en un documento final.
- El actor: busca una edición digital de La
vida es sueño y selecciona los siguientes pasajes: Se trata
de los monólogos más importantes de Segismundo, donde
expone sus dudas sobre la realidad de lo que está viviendo.
Procura comprenderlos e intenta hacer una buena lectura expresiva de los
mismos (no es necesario que los aprendas de memoria: vas a leerlos para
tus compañeros, pero podrás seguir el texto). Intenta
ponerlos en un contexto explicando el argumento de la obra.
- El filósofo: busca información sobre los
siguientes temas: libre albedrío, predestinación,
libertad, astrología y elabora un pequeño documento que
leerás ante tus compañeros. Explica con claridad esas
ideas e intenta relacionarlas con los que el actor os ha explicado
acerca de la obra.
- El astrólogo: busca entre cinco y diez
horóscopos del mismo día, para el mismo signo zodiacal (lo
mejor es que sea el tuyo), en diez páginas web distintas.
¿Todos dicen lo mismo? ¿Te sientes reflejado en lo que se
dice de ti? Al día siguiente, ¿se han cumplido las
predicciones? ¿Qué conclusiones sacas de todo esto? Toma
notas porque vas a tener que defender tu postura sobre la
astrología ante tus compañeros.
Visitad los siguientes enlaces y repartíos la información
según vuestras necesidades:
Obras
de Calderón de la Barca
Resumen y significado de la obra
Texto
de La vida es sueño
El monólogo
de Segismundo
Horóscopos (elige tú mismo otras
páginas):
Google
El país
Horóscopos.es
Yahoo
Horóscopos
del día
Evaluación
|
Incompleto
1-4
pp.
|
Medio
5
pp.
|
Bien
6-8
|
Excelente
9-10
|
Objetivo
final.
|
Ha habido un desarrollo incompleto de las tareas.
El debate ha sido escaso.
|
Los alumnos han planteado
adecuadamente las tareas, pero hay algunos
matices por desarrollar.
|
Las tareas, bien desarrolladas, han levado
a un debate productivo.
|
Ha habido un excelente desarrollo de todas
las tareas y el debate ha sido enriquecedor.
|
Conclusión
¿Os
habéis hecho una idea del teatro de Calderón y de los problemas
que presenta? La literatura, como veis, no es tan solo un mero pasatiempo,
sino que también plantea numerosas preguntas. Es el lector, es decir,
vosotros, los lectores, los que tenéis que encontrar las respuestas y
plantearos nuevas preguntas. Por eso espero también que hayáis
extraído vuestras propias conclusiones con respecto a la
astrología y los horóscopos, y que valoréis en su justa
medida la libertad del ser humano.
Créditos
Ilustraciones:
1. Grabado que reproduce un retrato
de Calderón, extraído de Calderón, según sus
obras, sus críticos y sus admiradores, edición
conmemorativa del segundo centenario de su muerte, Barcelona, Biblioteca
Amena e Instructiva, 1881.
Para la bibliografía sobre
Calderón, véase nuestra edición de La vida es
sueño, Madrid, Bruño, 20023
Esta
plantilla ha sido adaptada y traducida al español por Isabel Pérez Torres http://www.isabelperez.com/
Basada en la plantilla descargada de la WebQuest Page
http://edweb.sdsu.edu/webquest/webquest.html
con el permiso de Bernie
Dodge
|