La entrevista es una técnica periodística que permite obtener
información a partir de las preguntas que se formulan a una o varias
personas; formalmente es un diálogo, pues reproduce una conversación
entre
entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla
casual aunque muchas veces lo
gre crear esta impresión, sino
que es el
resultado de un proceso complejo, en el que el diálogo con el
entrevisado es sólamente uno de
varios pasos.
Una entrevista contiene informaciones, opiniones,
vivencias,
etc. sobre
algún tema de interés relevante. Este tema es
fijado previamente por el entrevistador que tiene como
misión fundamental formular las preguntas. En algunas
ocasiones, el entrevistador puede saltarse el orden previamente
establecido en su guión de trabajo y, al hilo de una
respuesta interesante, introducir una pregunta nueva.
Fases para la elaboración de una entrevista :
1ª. Producción o preparación:
Comprende todos los pasos previos a la realización de la entrevista:
- Elegir y contactar al entrevistado.
- Algunas razones para elegir al entrevistado son:
- es un personaje famoso,
- es un personaje curioso,
- es reprentativo de algo,
- es clave en una circunstancia,
- está ligado a una noticia,
- es portador de un saber muy valioso,
- por el valor de sus ideas.
- Recopilar información sobre el entrevistado.
- Elaborar un cuestionario.
- Las preguntas deben agruparse en bloques de temas.
Los objetivos de
una entrevista pueden girar alrededor de un asunto central, sin embargo
suelen tratar más de un tema; por ejemplo:
- Aspectos de la vida o biografía del o la entrevistada/o.
- Aspectos de su actividad o trabajo, como opiniones, ideas y
algunas anécdotas que recuerde haber vivido en su espacio de trabajo.
- Aspectos relacionados con sus gustos o preferencias.
- La organización de las preguntas debe ser en
orden decreciente de
acuerdo a su importancia, de tal manera que las más relevantes no
queden sin respuesta.
2ª. Realización:
Durante la entrevista se deben respetar los siguientes pasos:
- Cumplir con las normas de cortesía: saludo,
presentación, agradecimiento y despedida
- Guiar la conversación: el entrevistador debe
mediar la entrevista para que esta sea fluida y no incomode al
entrevistado.
- Formular preguntas claras, breves, precisas y
pertinentes.
- La repregunta:
- Cuando la respuesta es incompleta, o el tema en cuestión
puede profundizarse, el entrevistador no debe dejar de repreguntar. Si
bien existe el temario anterior, ciertas preguntas surgen de la misma
entrevista, a medida que se desenvuelve y tienen como punto de partida
las mismas respuestas del entrevistado.
- Medios para recoger la información:
- Es aconsejable utilizar:
- Una grabadora de voz, que te permitirá registrar la entrevista
- Una libreta para anotar aspectos que escapan a la grabación, como
gestos y actitud del entresvistado.
- Una cámara fotográfica para captar un retrato del personaje.
-
3ª. Transcripción :
Después de haber recogido todo el
material informativo del personaje seleccionado, incluidas las
preguntas y respuestas formuladas en el encuentro, hay que realizar una
selección y organización del material recabado, para
preparar su presentación en el formato escrito de una entrevista.
En el momento de redactar el contenido de la entrevista, no es
estrictamente necesario ceñirse al orden cronológico en el que se
hicieron las preguntas; se pueden ordenar las respuestas de
acuerdo a los temas de su contenido o incluso siguiendo un orden de
importancia.
Sin embargo, en la transcripción de la
entrevista, el entrevistador tiene la obligación de respetar fielmente
las palabras
del entrevistado y el sentido que éste les otorgó, prevaleciendo en
todo momento la veracidad.
La organización o estructura de
la transcripción de la entrevista tiene que ajustarse a las siguientes
partes:
- Titular:
- Resume un
aspecto o una declaración del entrevistado.
- Entrada o presentación o encabezamiento:
- En general, se trata de los dos primeros párrafos.
- Se presenta al personaje que se entrevistará: su edad, su
cargo, trabajo, dedicación...., se relata su trayectoria y
se cuenta el motivo por el que es entrevistado..
- Pueden incorporarse allí aspectos circunstanciales: el contexto
en el que se produce el encuentro previo u observaciones que
contribuyan con el correr de la conversación
- Cuerpo:
- La entrevista propiamente dicha, bajo la forma de
pregunta-respuesta.
- Conclusión o remate
- El último párrafo cierra y concluye la idea central de
la nota.
4ª. Publicación:
En esta fase, el diseño de la presentación es fundamental: debe ser
atractiva para el lector.
En general, las preguntas se escriben en “negrita” para distinguirlas de las
respuestas
Entre corchetes [ ] se hacen breves anotaciones en cursiva de la actitud del
entrevistado; por ejemplo: [se ríe];
[medita la respuestas], etc.
Se incluye alguna fotografía de la persona entrevistada.