Los paralelogramos son un tipo de polígonos donde se pueden
aplicar los vectores para calcular algunos de sus elementos (vértices,
lados, diagonales, punto medio,...) conociendo otros. Por ejemplo:
1) Si de un paralelogramo ABCD
nos dan tres vértices consecutivos D, A y B,
y nos piden el otro vértice C, lo podemos calcular haciendo
alguna de las traslaciones siguientes:
C
= D +
= D + 
C
= B +
= B + 
dónde hemos utilizado el hecho de que =
y =
por ser ABCD un paralelogramo (recordemos que =BA
y que =DA
).
|
2) También en las mismas condiciones
anteriores, es decir, conocidos tres vértices consecutivos
D, A y B, podemos obtener el centro M
del paralelogramo (que también es la intersección de las
diagonales) como punto medio del segmento BD, y después
obtener C como simétrico de A respecto de C
.
3) Si de un paralelogramo ABCD
nos dan dos vértices consecutivos A y B, y
su centro M, podemos obtener los otros dos vértices
C y D como simétricos respectivos de A
y de B respecto de M.
|
|
ACTIVIDAD INTERACTIVA
De un paralelogramo ABCD
conocemos los tres vértices A(1,-2), B(6,1)
y D(-6,3). Calculad el cuarto vértice C
y el punto M intersección de las diagonales.
Comprobad el resultado en el applet
de la derecha.
SOLUCIÓN
|
|
Demostrad
que los puntos medios P, Q, R y S de
los lados de un cuadrilátero cualquiera ABCD son siempre
los vértices de un paralelogramo.
Indicación: demostrad que = =
y que = =
.
|
|
|