Article 
  aparegut a La Vanguardia el 24/03/02 per Marta Forn
  
El adiós de Cinc d'Oros
 
  En el último mes Barcelona ha sido testigo de la inmediata desaparición 
  dos de las librerías de referencia de la cultura catalana. Primero informó 
  de su próximo cierre la centenaria Librería Francesa, situada 
  en el paseo de Gràcia,y ahora se despide Cinc d'Oros en la Diagonal. 
  
  La librería que abrieron el 15 de marzo de 1969 Carmen Aizpitarte y su 
  marido, Jaume Ferràs, pronto se consagró en la ciudad como centro 
  de referencia antifranquista. "Fuimos capaces de sobrevivir a la represión 
  de la dictadura y no hemos sido capaces de resistir la atomización del 
  mercado", se lamenta Carmen Aizpitarte. "La ley de Arrendamientos 
  Urbanos ha subido mucho, pagamos un alquiler de cerca de 4.200 euros unas 700.000 
  pesetas- por un local de 192 metros cuadrados. No hemos podido conseguir respaldo 
  y llevamos dos años buscando mecenas y editoriales, pero no ha sido posible." 
  Carmen Aizpitarte asegura que la aparición de la Fnac, la Casa del Llibre 
  y el nuevo Corte Inglés les ha perjudicado. "¿Qué 
  somos? Somos pigmeos", comenta. 
  El primer director de Cinc d'Oros, Pablo Bordonaba, recuerda que allí 
  se crió la generación de Ernest Lluch y que algunos de los habituales 
  eran Narcís Serra, Isidre Molas, Jordi Solé Tura... "También 
  han pasado por aquí Gabriel García Márquez, Mario Vargas 
  Llosa. Teníamos acceso a títulos prohibidos de Edicions Catalanes 
  de París y de Ruedo Ibérico a través de trampas legales. 
  Estos libros los escondía en un armario con doble fondo de mi despacho 
  y que sólo se podía abrir manipulando una palanca." 
  Uno de los episodios más desagradables fue el incendio que sufrió 
  la librería en 1972. "Estábamos molestos por los constantes 
  comentarios en los medios de comunicación acerca de los tres Pablitos 
  en referencia a Pau Casals, a Picasso y a Neruda y como respuesta a una campaña 
  lamentable hicimos un escaparate con libros de Neruda, Pau Casals y litografías 
  de Picasso. Nos atacaron los guerrilleros de Cristo Rey, con cócteles 
  molotov y se quemó la librería." "En otra ocasión 
  -relata con malicia Bordonaba-, durante una lectura de poemas de Álvaro 
  Mutis, el delegado gubernativo encargado de controlar el acto y de hacer un 
  informe me pidió permiso para llamar a su jefe: Esto es una porquería, 
  hablan de poesía, oí que comentaba el policía. Su 
  jefe, por supuesto, le dio permiso para largarse." 
[index] [obres en català][obres en castellà][obres autors estrangers][links][articles][correu]