Article 
  publicat a "La Vanguardia el 02/12/02 per Agustina Rico
  
Escritoras 
  de ciudad
   
Con 
  el título "Escritoras de ciudad", la Xarxa de Biblioteques 
  de la Diputación de Barcelona ha ofrecido uno de sus deliciosos recorridos 
  literarios en las mañanas sabatinas de octubre y noviembre. Partiendo 
  del Arxiu Maragall, el recorrido se inicia en una casa con jardín como 
  las que fueron escenario de la infancia de Mercè Rodoreda, en Sant Gervasi 
  de Cassoles, y también de algunas de sus novelas, como Mirall 
  trencat. Sus textos y un fragmento de la histórica entrevista que 
  le hizo Soler Serrano rememoran la etapa de su vida más mitificada. Por 
  entonces, su abuelo -figura clave en su formación y sensibilidad, compositor 
  y amigo de Verdaguer- la llevaba a visitar amigos a casas y jardines que la 
  ciudad se ha ido tragando. 
  Descenso hacia el Eixample, el territorio vital de Montserrat Roig, quien dejó 
  en proyecto una novela sobre la mirada femenina a través del tiempo desde 
  balcones, ventanas y galerías. Parada en la casa Elizalde, aderezada 
  con textos en que la escritora y periodista conjuga su incisiva y muy actual 
  visión sobre "una ciutat d'arquitectes que es miren el melic" 
  -se preparaban los Juegos Olímpicos- y unas perlas extraídas de 
  los mejores poetas que han glosado la vida de Barcelona. 
  Entrada en la universidad, Autónoma durante la guerra, cuando estudiaba 
  Maria 
  Aurèlia Capmany. Luego la encontró llena de uniformes; un 
  lugar en que "esas chicas modernas del Instituto Escuela" como ella 
  , en expresión de Pilar Primo de Ribera, no tenían cabida. También 
  aquellas aulas marcaron a Montserrat 
  Roig y su generación: la del Sindicato Democrático de Estudiantes, 
  de la Caputxinada y mil batallas con las que Maria Aurèlia también 
  se identificó y se sintió renacer. 
  Camino de la Rambla y sus callejuelas menestrales, repaso a las etapas de la 
  vida de Maria Aurèlia: niña, artesana, actriz, escritora, concejal... 
  Final en la exposición que se le dedica en el Palau de la Virreina. Y 
  un regalo inesperado: el acceso al terrado, desde donde se ve una Rambla distinta; 
  belleza secular y miseria lumpen se dan la mano. 
  Una mañana 
  perfecta que apetece repetir. Nada menos que un paseo por Barcelona en compañía 
  de algunas de las voces que mejor han sabido retratarla.
[index] [obres en català][obres en castellà][obres autors estrangers][links][articles][correu]