Inicio
![]() ![]() |
|
Dar que pensar | |
![]() |
Anaxágoras de Clazomene (500 - 428 aprox. a. C.) Sobre el principio de todas las cosas Anaxágoras de Clazomene para superar las objeciones de Parménides respecto de la posibilidad de la pluralidad y el movimiento postuló la existencia un número indefinido de principios a partir de los cuales se formó todo cuanto existe. Aristóteles al describir la teoría de este autor los denominó homeomerías. |
“Éste
[Anaxágoras], a su vez, postuló un número indefinido
de principios, a saber, las homeomerías y los opuestos (conjuntamente),
mientras que Empédocles postuló solamente los llamados
«elementos». Parece que Anaxágoras sostuvo esta
teoría porque aceptó como verdadera la común
opinión de los físicos de que nada llega al ser partiendo
de lo que no es (tal es la razón por la que emplean la frase
«todas las cosas estaban juntas» y reducen a un cambio
de cualidad el nacimiento —la llegada al ser— de cualquier
cosa, mientras que otros hablan de combinación y de separación).
Llegan, además, a la misma conclusión partiendo del
hecho de que los opuestos proceden unos de otros; el uno debe haber
existido ya en el otro; porque, si todo lo que llega al ser procede
de lo que es o de lo que no es —y es imposible que surja de
lo que no es—(en esta opinión están concordes
todos los físicos), creyeron que se seguía necesariamente
el otro extremo de la alternativa, a saber, que las cosas llegan al
ser a partir de las cosas que existen y ya presentes, pero que son
imperceptibles a nuestros sentidos debido a la pequeñez de
su tamaño. Y porque observaban que todo procedía de
todo, afirman que todo está mezclado en todo. Las cosas se
manifiestan, sin embargo, diferentes entre sí y reciben nombres
distintos según la naturaleza de la cosa que numéricamente
predomina entre los innumerables constitutivos de la mezcla. Porque
nada, dicen, es completamente blanco, negro, carne o hueso, sino que
opinan que la naturaleza de una cosa es la de su mayor ingrediente”
Aristóteles: Metafísica, A 4, 187 a 23 |
Fecha de creación: 13 noviembre, 2009
Fecha de la última actualización:
9 Julio, 2017