El segundo curso
de filosofía en el bachillerato presenta un recorrido por la
Historia de la filosofía occidental en el que se analizan las
respuestas de los diferentes filósofos ante los problemas que empezamos
a plantearnos en el primer curso: ¿Qué es esto?, ¿Cómo surgió cuanto
existe?, ¿Es la realidad tal y como la conozco?, ¿Existe algún modo
de organización social que sea justo?, ¿En relación con los demás,
todo vale?, ¿Cómo es posible ser feliz?,...
Estas preguntas y otras similares se las ha hecho el ser humano desde
que adquirió conciencia del mundo y de sí. Interrogarse
por el sentido de las cosas, intentar conocer qué somos nosotros
y qué es la realidad que nos envuelve es algo que a todos, en algún
momento dado, nos a asaltado como una duda o como una curiosidad. Son
problemas que no tienen una solución definitiva pero que también
son inevitables porque delimitan el fondo último desde el cual determinamos
hasta nuestra acción más cotidiana.
A lo largo de la historia algunas personas deseosas de saber, de desentrañar
o aclarar esas incógnitas, se declararon filósofos: amantes de la sabiduría.
La fe de la religión o la creencia en la tradición no les bastaban son,
en cierto sentido, inconformistas deseosos de encontrar su propia solución.
Se trata de ver cuáles han sido sus propuestas, recorrer con ellos la
evolución del pensamiento occidental. Es un camino difícil, que cada
vez se hace más complejo pero al que cada vez le vamos encontrando más
sentido. |
|
Libro de texto

José Vidal González Barredo
Ed. Barcanova
ISBN: 978-84-489-6178-7 |