(c) Josep M. Llort Planchadell 1994.
Simulación de la evolución de una población de
bacterias, recomendable para estudiantes de bachillerato o universitarios.
La primera versión del programa fue premiada por el Ministerio
de Educación y Ciencia en el Concurso internacional
de software educativo del año 1992. La segunda versión,
en catalàn, fue editada por el PIE el 1994. Aunque es
un programa antiguo, en MSDOS, es fácil utilizarlo
porque tiene una interface muy similar a Windows,
con menús desplegables, ventanas con botones, ayuda sensible
al contexto e interacción con teclado y ratón.
En la ventana de cepas bacterianas del programa se ven las
variedades existentes en la población, con el número de bacterias
que la componen y su cromosoma, indicando el estado de sus genes
mediante un código de colores (gris: inactivo; marrón:
activo; verde: tactismo positivo, etc)..
Aspecto general de Evolución Bacteriana, con
las tres ventanas principales del programa.
|
|
|
En la ventana de ambiente, a la derecha, se muestra el valor de los principales
factores ambientales de los que depende la supervivencia
de las bacterias.
En la ventana de información general, debajo, se indican el
número de ciclos que lleva funcionando la simulación, el número
de cepas bacterianas, la cantidad total de bacterias y cuantas variedades
han quedado grabadas en el registro fósil del programa.
Las nuevas variedades se producen por mutaciones aleatorias
o por conjugación. Cuando se produce alguno de estos fenómenos,
aparecen unos mensajes informando de ello. El usuario puede elegir qué tipos
de mensajes quiere que se muestren en pantalla.
Mensaje informando de que una bacteria de la variedad M0 ha mutado,
produciendo la nueva variedad M25A.
|
|
Ventana para modificar la cantidad de penicilina
en el medio.
|
|
|
Las bacterias viven en un ambiente artificial que el usuario puede modificar,
incluyendo distintos nutrientes, radiación ultravioleta y diversos
antibióticos.
La interacción de las bacterias con este ambiente se realiza
en función de sus características genéticas,
de manera que las cepas mejor adaptadas se multiplican y las
peor adaptadas se reducen y desaparecen. Esta evolución se observa en la ventana de cepas bacterianas:
Las cepas bacterianas mejor adaptadas a la escasez de alimentos
acaban siendo las más abundantes.
|
|
En cualquier momento, podemos ver una representación gráfica
de la población bacteriana en función del tiempo y relacionarla
con diferentes factores ambientales..
Disminución de la población bacteriana al introducir
penicilina en el medio.
|
|
Las cepas bacterianas más significativas de una simulación
son registradas en el programa, que permite ver a partir
de qué otra cepa se han originado, ya sea por mutación
(M) o por conjugación (R).
Árbol genealógico de las principales cepas bacterianas
de una simulación.
|
|
Evolució bacteriana 2.0. fue editado, en catalán, por el PIE de la Generalitat de Catalunya. Existe una versión anterior en castellano (1.0.), editada por el Programa de Nuevas Tecnologías el año 1992. No obstante, el idioma no representa un obstáculo serio.
El sistema de ayuda del programa contiene
información adicional, incluyendo una guía del profesor.
Es necesario advertir que el programa fue hecho con Turbo Pascal
7.0. para MS-DOS. También funciona bien con Windows 95,
pero con Windows 98 o posterior da un "run-time
error". Afortunadamente, se puede ejecutar utilizando el programa
DosBox (entre otros emuladores), que se tiene que instalar
de la siguiente manera:
1. Bajaros el programa instalador de Evolució Bacteriana . Descomprimidlo con Winrar y ejecutadlo, instalando el programa
en una carpeta con nombre accesible desde MSDOS (nombres de 8 caracteres
como máximo, sin espacios ni acentos; por ejemplo: evobac2).
2. Bajaros el programa DosBox
para Windows e instaladlo.
Cada vez que queramos ejecutar Evolució Bacteriana
tendremos que hacer lo suguiente:
1. Ejecutad el programa DosBox.
2. En la ventana de acceso a MSDOS, escribid las
siguientes líneas (cada línia debe finalizar pulsando la tecla "Intro". El símbolo "/" es equivalente al "\"):
cd\ |
mount c c:\evobac2 (o el nombre de la carpeta donde hayamos instalado
el programa) |
c: |
evobac2 |

3. En la ventana MSDOS empezará a ejecutarse el programa Evolució Bacteriana.
4. Cuando acabéis, entrad el comando "exit"
para cerrar la ventana del DosBox.
|