(c) Josep M. Llort Planchadell i Lluís Salvadó Pérez
1993.
Programa para facilitar el aprendizaje del ciclo celular y la mitosis.
Contiene información, animaciones interactivas y actividades
de evaluación.
Animación del programa Mitosis, que muestra,
paso a paso, los principales acontecimientos durante el
ciclo celular.
|
|
Aspecto general del programa Mitosis, con uno
de los menús desplegado.
|
|
|
Aunque es un programa antiguo, en MSDOS, es fácil de utilizar
porque tiene una interfaz muy similar a Windows, con menús
desplegables, ventanas con botones, ayuda sensible al contexto y
interacción con teclado y ratón.
En el menú Repasar se puede acceder a pantallas que
repasan brevemente algunos aspectos de la teoría celular.
Comparación entre células eucariotas y procariota
observadas a la misma escala.
|
|
En el menú Estudiar, en diferentes opciones, se muestran
las fases del ciclo celular y los orgánulos implicados:
Fases de la mitosis, con sus duraciones, observadas en el
contexto del ciclo celular..
|
|
En el menú Observar una animación, que se
ejecuta al ritmo elegido por el usuario, muestra los principales
acontecimientos que se producen en una célula durante el
ciclo celular y la mitosis. Naturalmente, también se puede
ver sin pausas, como una película de dibujos animados.
En cada momento, el alumno puede observar la célula
durante el tiempo que quiera, pedir más información,
avanzar o retroceder.
|
|
En el menú Actividades, se plantean activitades en
las que el estudiante tiene que ordenar imágenes de células
en mitosis o, incluso dirigir una célula durante el ciclo
celular.
Ordenando imágenes de células en diferentes momentos
del ciclo celular. La disposición inicial de las imágenes
se determina aleatoriamente.
Dirigiendo una célula que debe completar el ciclo celular.
Se tiene que elegir lo que ha de hacer la célula entre los
botones inferiores. Las opciones incorrectas cambian aleatoriamente.
En el menú Evaluar se comprueba si el estudiante
es capaz de identificar las distintas fases que forman el ciclo
celular. Las opciones incorrectas cambian aleatoriamente.
El sistema de ayuda del programa contiene información adicional,
incluyendo una guía del profesor y guiones de trabajo para
los alumnos.
Hay que tener en cuenta que el programa fue hecho con Turbo Pascal
7.0. para MS-DOS. También funciona bien con Windows 95, però
con Windows 98 o posterior da un "run-time error". Afortunadamente,
se puede ejecutar utilizando el programa DosBox (entre
otros emuladores). El proceso de instalación es el siguiente:
1. Bajaros la carpeta con el programa Mitosis
y descomprimidla con WinRar. Es conveniente que la ruta completa de la carpeta
con el programa Mitosis sea accesible desde MSDOS (nombres
de 8 caracteres como máximo, sin espacios ni acentos).
2. Bajaros el programa DosBox
para Windows e instaladlo.
Cada vez que queramos ejecutar Mitosis tendremos que hacer
lo siguiente:
1. Ejecutad el programa DosBox.
2. En la ventana de acceso a MSDOS, escribid las
siguientes líneas (cada línia debe finalizar pulsando la tecla "Intro". El símbolo "/" es equivalente al "\"):
cd\ |
mount c c:\mitosis (o el nombre de la carpeta donde
esté el programa) |
c: |
mitosis |

3. En la ventana MSDOS, se
ejecutará el programa Mitosis.
4. Cuando acabéis, entrad el comando"exit"
para cerrar la ventana del DosBox.
|