|
Base documental
d'Història Contemporània de Catalunya.
BIOGRAFIA MANUEL
ARGÜELLES ARGÜELLES
Font:
RULL SABATER, Alberto:
Diccionario sucinto de Ministros de Hacienda (s.XIX-XX).
1991: Madrid. Instituto de Estuudios Fiscales.
Documento,16. 168 pp.
Text:
Nació en Madrid
el año 1875, habiendo obtenido en su Universidad la
licenciatura en Derecho. Consigue su primera acta de
Diputado por Madrid en el año 1907, figurando adscrito
al Partido Conservador, dentro del cual se mantendrá a
lo largo de toda su vida política. De nuevo es elegido
en 1910 y las siguientes legislaturas. En 1914 asumió la
Dirección General de Aduanas y Propiedades, siendo en
1921 cuando ocupó la Subsecretaría del Ministerio de
Hacienda, en tal momento siendo Ministro de Hacienda don
Lorenzo Domínguez Pascual, también del Partido
Conservador. El 25 de enero de 1921 es nombrado Ministro
de Hacienda, permaneciendo en el cargo hasta el 7 de
julio del mismo año.
Políticamente no volverá a ocupar una posición
significativa hasta después de la caída de la Dictadura
del General Primo de Rivera, siendo precisamente en el
Gobierno formado en enero de 1930 por el General
Berenguer donde de nuevo asumirá la cartera de Hacienda.
Frente a los planteamientos intervencionistas que habían
cobrado tanto peso en los años de la Dictadura de Primo
de Rivera, Argüelles se esfuerza en deshacer todo el
sistema de control y vigilancia que se había establecido
en materia de cambios, al igual que de llevar a efecto
una drástica contención del gasto. Pero conforme se ha
señalado (*), de tales medidas no se derivó la
corrección que se pretendía de la cotización de la
peseta, la cual, a merced a toda clase de especulaciones,
se hundía irremediablecontrol creando al efecto un
Centro Oficial de Contratación de la Moneda (Real
Decreto de 6 de septiembre de 1930), que se hace depender
del Banco de España. Analizando la situación creada a
consecuencia de las medidas restrictivas impuestas por
Argüelles, se pudo decir que se produjo un caos
económico (**).(p.61-62)
(*) Véase Leandro Benavides. La política económica
de la II República. Guadiana, 1972; también a Olariaga,
en Política monetaria de España. 1933.
(**) Las medidas adoptadas están recogidas en detalle de
forma ordenada en la obra del Conde de Xauen. De la
Dictadura a la República, Edit. Plus Ultra, Madrid,
1946, pág.90.

|