Desmitologización del mito de la caverna. Interpretación epistemològica
Justo después del relato del mito, Platón dice en boca de Sòcrates que el mitoés una imagen de la situación humana:
«—Esta imagen, pues, querido Glaucón, es aplicable exactamente a la condición humana, equiparando, por un lado, el mundo visible con el habitáculo de la prisión y, por el otro, la luz de aquel fuego con el poder del Sol. Y si estableces que la subida y la visión de las cosas de arriba son la ascensión del alma hacia la región inteligible, no quedarás privado de conocer cuál es mi esperanza, ya que deseas que hable. Dios sabe si me encuentro en lo cierto, pero a mí las cosas me parecen de esta manera: en la región del conocimiento, la idea del bien es la última y la más difícil de ver; pero, una vez es vista, se comprende que es la causa de todas las cosas rectas y bellas: en la región de lo visible engendra la luz y el astro que la posee, y, en la región de lo inteligible, es la soberana única que produce la verdad y el entendimiento; y es necesario que la contemple aquel que se disponga a actuar sensatamente tanto en la vida privada como en la pública.»
Desmitologiza el mito de la caverna partiendo de la següiente representación gráfica. Tienes que substituir cada una de las expresiones del mito por la expresión o concepto que lo interpreta.
Haz corresponder a lea expresiones míticas (izquierda), las interpretativas (derecha).