![]() |
![]() |
Marx básico. Una primera lectura 1. Sentido general de su obra Tal y como afirmaba Hegel, todo está en proceso de superación constante.
Karl Marx (1818-1883), arraigado en el pensamiento
de Hegel, puede ser visto como la superación de éste. Una superación que
se concretaría en una inversión o vuelco del Idealismo
Absoluto de Hegel: las propiedades que Hegel atribuía a la Idea,
Marx las atribuye a la Materia. Su filosofía
no será un idealismo sino un materialismo, un Materialismo
Histórico en el cual las condiciones materiales o económicas,
siguiendo unas leyes dialécticas, son el motor de la historia;
no la Idea como decía Hegel. Las Ideas, las ideologías
son vistas como un resultado, una consecuencia, una
superestructura generada por la estructura económica.
Toda la obra de Marx -teoría y práctica- surge de un impulso ético, de una crítica moral al estado de cosas de su momento histórico; pero no quiere ser un moralista sino un científico. Su anhelo no es comprender o interpretar el mundo, su anhelo es transformarlo. Transformar el mundo quiere decir hacerlo más humano, quiere decir crear un mundo en el cual el hombre pueda llegar a ser él mismo una vez superadas las alienaciones que le mutilan; por todo eso su pensamiento es un humanismo. ¿Qué alineaciones? Son muchas las alienaciones en qué se encuentra el hombre de carne y huesos de su tiempo, pero todas ellas son alienaciones secundarias y apoyadas en una alienación básica: la alienación económica. |
2. Aspectos El camino de Hegel a Marx fue largo y rico en pensamiento. De entrada, hay la «izquierda hegeliana»; uno de sus miembros, Feuerbach, será el eslabón que unirá Hegel y Marx. Marx estará influenciado, también, por una serie de intentos de reforma de la sociedad: tanto por los intentos de los «socialistas utópicos» como por los intentos radicales de los anarquistas. Y en el trasfondo de su momento se va formando una nueva ciencia emparentada con las preocupaciones de Marx, la «Sociología», el padre fundador de la cual es Auguste Comte.
Marxismo, socialismo y comunismo son concepciones afines pero diferenciadas. Marxismo hace referencia al materialismo, tanto histórico como dialéctico, de Marx y Engels; a la denuncia de la estructura económica capitalista; a las alternativas salvadoras, primer socialista, después, comunista. Socialismo, en el marxismo, hace referencia a la fase de negación del sistema de producción capitalista; ahora bien, se encuentran modelos socialistas no marxistas. Comunismo, en el marxismo, hace referencia a la fase final del proceso de superación de las sociedades divididas en clases, fase en la cual se gozará de igualdad y libertad. |