|  |  |  a) Introducción teórica mínima 
  
         
          Definir es de-limitar. 
            Definimos cuando señalamos los límites de un concepto, diferenciándolo 
            de otros conceptos. La definición esencial es la definición 
        modélica, justamente porque indica lo 
        que es indispensable y nuclear del concepto a definir. Pero 
        se dan otros tipos de definiciones. Así, la definición 
        nominal, que explica el significado de un término o palabra  (a menudo recorriendo 
        a la etimología), no del objeto; por ejemplo, "internet", red 
        de redes, del latín inter, 'entre', y del inglés net, 'red'. También, la definición 
        descriptiva, que explica el significado de un concepto enunciando sus 
        características; por ejemplo, "internet", una 
        red digital mundial, con grandes ordenadores haciendo de nodos, en la cual 
         circula diferentes tipos de de informaciones en varios formatos.  
         
          El concepto que se define recibe el nombre de definiendum;el cuerpo de la definición, definiens.
 La definición esencial, en la que nos centramos, 
          incluye dos momentos. Primero: indicación del 
          marco o contexto, suficientemente amplio, del concepto a definir o definiendum. 
          Segundo: diferenciación de éste en relación a otros conceptos 
          del mismo marco. Dicho mas técnicamente. En primer lugar, 
          generalización, indicando el género próximo 
          del concepto; es decir, concretando la clase o conjunto en 
          el cual tiene que ser incluido. En segundo lugar, concretando la diferencia 
          específica, aquello propio del concepto a definir y que 
          no comparten los otros que están dentro del mismo género. 
        Ejemplo 1. En las definiciones, "instituto es 
          un centro docente de nivel secundario" y "universidad es 
          un centro docente de nivel superior", constatamos que "instituto" 
          y "universidad" comparten género; ahora bien, 
          aquello que los especifica es la diferencia.
 Ejemplo 2. Cuando,  clásicamente, definimos 
          el ser humano como un "animal racional", "animal" 
          es el género que a mas de humanos incluye simios, aves, 
          reptiles, etcétera; es el marco inmediatamente superior 
          a humanos: es un género próximo. No lo sería si en 
          lugar dijéramos "cosa", que sería un género 
          remoto. Obviamente, "racional" nos informa suficientemente 
          del tipo de animales a los cuales nos estamos refiriendo.
 |