http://www.nettels.de
|
![]() |
Una Caza
de Tesoros basada en Internet para alumnos de secundaria.
Creada por
Montserrat
Ruiz López
INTRODUCCIÓN - PREGUNTAS - LA GRAN PREGUNTA - RECURSOS INTERNET
¿ Os acordáis de aquella famosa novela que empieza con la frase:
"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme..." ?
Pues acompañemos al famoso hidalgo en algunas de sus magníficas aventuras, intentando no acabar como él, viendo gigantes donde sólo había molinos de viento.
1.- | ¿Quién es el autor de la obra "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"? |
2.- | ¿En que año y en que ciudad nació tan ilustre autor? |
3.- | ¿En que año y en que ciudad murió? |
4.- | ¿Conoces otras obras de este autor? Cita al menos cuatro o cinco. |
5.- | A
este escritor se le conoce también con el sobrenombre de "El
manco de Lepanto". Investiga y cuenta el por qué. |
6.- | Busca algún escritor contemporáneo de este autor. |
7.- | Centrémonos
de nuevo en la novela "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"
¿Dentro de qué genero literario se enmarca ? |
8.- | ¿En qué fecha se publicó por primera vez? |
9.- | ¿Quién fue el editor que la publicó? |
10.- | ¿Cuál
es el verdadero nombre de don Quijote de la Mancha, el famoso hidalgo manchego protagonista principal de la novela? |
11.- | ¿Por qué causa enloquece el protagonista? |
12.- | Otro
de los protagonistas es Sancho Panza. ¿De quien se trata? ¿Cual es su relación con don Quijote? Describe muy brevemente a este singular personaje. |
13.- | Ambos
personajes, don Quijote y Sancho Panza, siempre van acompañados de dos animales. ¿Sabrías decirnos sus nombres y sus principales características? |
14.- | A
lo largo de la novela aparecen muchos personajes más. Enumera al menos cinco de ellos. |
15.- | Ahora escoge uno e intenta describirlo. |
16.- | También
es una novela en la que aparecen numerosos pueblos y ciudades de nuestra geografía. Haz una lista con una decena de ellos, situándolos en la comunidad autónoma a la cual pertenecen actualmente. |
17.- |
Como
ya sabéis, la novela se divide en dos partes. En la primera, la
mente de |
18.- | En
cambio, en la segunda parte de la novela, don Quijote que ya ve la realidad
tal cual es será objeto de engaños por parte de aquellos que lo rodean. Busca y cuenta alguno de estos engaños. |
· | Después
de VIAJAR por los diferentes escenarios manchegos
de la mano del más ilustre hidalgo de todos los tiempos... |
· | Después
de CONOCER a los distintos personajes que acompañan
a don Quijote en sus andaduras caballerescas... |
· | Después
de DESCUBRIR algunos de los secretos de don Miguel
de Cervantes, autor de la que está considerada como la novela más importante de la literatura castellana de todos los tiempos... |
...
ya estamos preparados para EDITAR nuestro ...
|
|
DICCIONARIO
QUIJOTESCO
|
|
¿CÓMO? ¿CÓMO? ¿CÓMO? ¿CÓMO? ¿CÓMO? ¿CÓMO? ¿CÓMO? ¿CÓMO? ¡ Bien sencillo ! |
|
· | Elaborad una tabla con el Word |
· | Con las letras del alfabeto, pensad nombres de personajes, de lugares, de costumbres... que tengan alguna relación con Miguel de Cervantes o con su novela más importante, "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". |
· | Acompañad cada uno de estos nombres de una breve explicación. |
A
ver que os parece este ejemplo.
El resultado podría ser algo así: |
A
|
ALDONZA
Lorenzo
|
Muchacha del Toboso a la que don Quijote bautizó como Dulcinea. Ella fue su señora y dió sentido a todas sus andaduras. |
B
|
|
|
C
|
Miguel
de CERVANTES
|
Escritor del siglo... |
D
|
|
|
E
|
|
... ... |