LENGUA CASTELLANA     
Back ¡VIVE LA LITERATURA!
Back LA LLUVIA DE PARIS de Lorenzo Silva.
Lee atentamente este capítulo y busca en el diccionario todas las palabras que desconozcas. Anota el significado de las siguientes: quejumbroso, melodramático, enjundia, espetó, estupefacción, extravagancia y sutil.  
Señala los monemas que componen las siguientes palabras e identifícalos: desaprovechar, subconsciente, exhalando, contratiempo, inesperado. Explica el significado que aportan.  
Laura utiliza los siguientes apelativos: mastuerzo, (refiriéndose a Gonzalo)y cavernícolas (en referencia a los amigos de Gonzalo); ¿qué recurso ha utilizado el autor? Razona tu respuesta.  
Anota alguna sensación extraña que sienten las amigas de Silvia, después de la partida de ésta.  
¿Qué hace el hámster los primeros días después de la marcha de Silvia? ¿Qué quiere? ¿Crees que lo conseguirá?  
¿Qué novelas empieza a leer Laura?  

Busca información sobre Ernesto Sábato. Visita la siguiente web: http://www.me.gov.ar/efeme/sabato/index.html y haz un resumen de la biografía del autor.

Lee las palabras de Sábato y escoge una de las frases con las que estés de acuerdo.

 
¿Quién es Gonzalo? ¿Cómo se siente? ¿Cómo se comporta Irene con él? Para justificar tu respuesta anota una de las contestaciones que le da Irene.  
¿Qué les confía Gonzalo a las amigas de Silvia? ¿Cómo reaccionan ellas?  
Laura se vuelve a encontrar con Roberto, su vecino, ¿qué cambios se producen en esta relación? ¿Qué dos argumentos da Laura cuando Roberto desaparece dentro del portal? ¿Cómo lo ve ahora?  
Llegan las primeras cartas de Silvia. ¿Cuántas son? ¿Con qué intérvalo de tiempo están escritas?  
¿Qué decide hacer Laura al terminar este capítulo? ¿Quién va a tomar el relevo en el relato?  
   
  Adelaida de Sárraga

Back

®© Adelaida de Sárraga. Desde 2002. Actualizado el 03/12/2005..  
projecte transparència tecnològica