![]() |
Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha |
|
Temas a desarrollar: | ||
Sobre los personajes: | ||
Se trata de trabajar dos personajes, el don Quijote y el de Sancho. Ambos presentan una evolución a lo largo de la novela. La misma estructura de la obra nos ayuda a ver cómo se va perfilando el personaje de don Quijote y cómo va tomando conciencia de su destino. Al principio, en su primera salida, el hidalgo va solo y en su marcha nos revela sus ideas, sus dudas y sus opiniones. (Son los capítulos iniciales que habían sido tomado por la crítica como vacilaciones de Cervantes en cuanto a un proyecto primitivo de la obra); más tarde, a partir del capítulo VII, aparece la figura de Sancho que favorece el diálogo y permite salvar el salto de un episodio a otro. También supone un contrapunto a la locura de don Quijote, ya que Sancho representa el sentido común y el apego a las cosas de la tierra, a los bienes materiales, al dinero. Un personaje y otro se complementan. Haz un estudio de los dos personajes. ¿Cómo se describe física y moralmente a cada uno? ¿Qué carácter tienen? ¿Qué le mueve a realizar sus hazañas o actos? ¿Qué simbolizan uno y otro? ¿Cómo evolucionan? |
||
Temas: | ||
Además del tema que mueve al autor a escribir la novela, hay otros temas secundarios, como el amor, platónico y casto, que siente don Quijote por su amada y que es uno de los motivos que impulsan la novela; la honra, la apariencia engañosa de las cosas o el sentido de la justicia, libertad e igualdad. Justifica cada uno de estos temas y localiza algún ejemplo en la obra. Después de haber realizado la lectura, ¿estarías de acuerdo o no con el dicho de que "las apariencias engañan"? |
||
Estructura: | ||
|
||
Ejercicio de creación: Narra una aventura protagonizada por don Quijote en el mundo actual. | ||
© Adelaida de Sárraga
Gómez
|