LITERATURA CASTELLANA
PROGRAMA

Objetivos generales:

  • Disfrutar de la lectura.
  • Leer, analizar, interpretar y valorar textos de diferentes géneros literarios.
  • Conocer las principales obras de la literatura castellana desde la Edad media hasta nuestros días.
  • Relacionar los movimientos literarios y las obras más significativas con las corrientes del pensamiento, el contexto sociohistórico y los movimientos artísticos.
  • Analizar, comentar y valorar de forma personal obras significativas de la lengua castellana, utilizando las técnicas pertinentes y la terminología literaria adecuada.
  • Utilizar críticamente las fuentes bibliográficas adecuadas.
  • Realizar monografías y trabajos científicos sobre temas literarios.
CONTENIDOS:

1. Edad Media.
Narrativa: Don Juan Manuel.
Poesía tradicional y culta.
Transición hacia el Renacimiento: Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre. Fernando de Rojas.


2. Los Siglos de Oro.

Poesía renacentista: Garcilaso de la Vega.
Narrativa renacentista y barroca: El Lazarillo de Tormes y El Buscón.
Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha.
Teatro barroco: Lope de Vega. Calderón de la Barca: La vida es sueño.
Poesía barroca: Francisco de Quevedo, Luis de Góngora.


3. Siglo XVII
Literatura ilustrada y neoclásica: José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos y Leandro Fernández de Moratín.


4. Siglo XIX

Prosa romántica: Mariano José de Larra.
Poesía romántica: Gustavo Adolfo Bécquer y José de Espronceda.
Teatro romántico: Duque de Rivas y José Zorrilla.
Narrativa realista: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas "Clarín"; y Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa.


5. Siglo XX
De principios de siglo hasta 1939:
Narrativa: Pío Baroja, Miguel de Unamuno.
Poesía: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Generación del 27 (Lorca, Guillén, Alberti y Cernuda).
Teatro: Ramón Mª del Valle-Inclán.
De los años cuarenta hasta la actualidad:
Narrativa: Carmen Laforet, Miguel Delibes, Camilo J. Cela, Luis Martín Santos, Carmen Martín Gaite, Eduardo Mendoza.
Poesía: Miguel Hernández, Blas de Otero.
Teatro: Antonio Buero Vallejo.


6. Literatura hispanoamericana.
Narrativa: Jorge L. Borges; Gabriel García Márquez: Cien años de soledad.
Poesía: Pablo Neruda.

Adelaida de Sárraga Gómez
asarraga@iesronda.org