LENGUA CASTELLANA    
Back LAS PERLAS DEL CASTELLANO
Adelaida de Sárraga  
  ACTIVIDAD 4 AMPLIACIÓN

Lee atentamente el siguiente texto:

En la parte interior de la chabola del Muecas estaba el campo de cultivo de la raza cancerígena. Cada ratón estaba metido en una jaula de pájaro de alambre oxidado. Estas jaulas habían sido obtenidas en los montones de chatarra y rudamente reparadas por el propio Muecas con ayuda de su hija, la pequeña, que tenía dedos hábiles. Las jaulas estaban colgadas por las paredes de la estancia. En sus comederos blancos de loza, la compañera colocaba el pienso traído en su falda. La pequeña habitación estaba hecha de tableros algo abarquillados por la humedad, pero en lo esencial lisos. Las hendiduras entre los tableros habían sido tapadas con trapos viejos consiguiendo así un compartimento estanco. Las jaulas estaban colgadas artísticamente al tresbolillo, procurando una distribución armoniosa de los huecos, de las luces y de las sombras como en una pinacoteca cuyo dueño -excesivamente rico- ha comprado más cuadros de los que realmente caben. En el suelo de esta reducida habitación había un gran colchón cuadrado. Por un lado entraban los cuerpos del Muecas y su consorte, por el otro lado los más esbeltos de sus dos hijas núbiles. En el pequeño colchón del aposento anterior en que se había sentado don Pedro, solía dormir un primo que ahora estaba en la mili.


L. Martín Santos: Tiempo de silencio. Ed. Seix Barral.

1.- Sin volver a releer el texto, realiza este ejercicio de comprensión, indicando si es verdadero (V) o falso (F) el enunciado:


1.1.- En la chabola del Muecas hay ratones metidos en jaulas de pájaro. V F
1.2.- Las jaulas, obtenidas en los montones de chatarra, son reparadas por el Muecas y su hija mayor. V F
1.3.- La habitación está hecha de tableros lisos. V F
1.4.- El Muecas y sus hijos dormían en camas separadas. V F
1.5.- En el colchón del aposento anterior dormía un primo del Muecas. V F

2.- ¿Qué significa: abarquillados, consorte, núbiles y aposento?
3.-¿Qué es una pinacoteca? Escribe otras palabras que tengan el sufijo -teca y explica su significado.
4.- Explica qué se entiende por campo de cultivo y por un compartimento estanco. ¿A qué registro del lenguaje corresponden estas palabras?
5.- Las jaulas estaban colgadas artísticamente al tresbolillo. ¿Qué significado tiene la palabra subrayada?. Explica razonadamente tu respuesta.
6.- Cita una oración impersonal que se encuentre en el texto.
7.- ¿Sabrías decir por qué los verbos que figuran en el texto están en pasado?
8.- Pon un título a este fragmento.
9.- Busca en una Historia de la Literatura o en una enciclopedia información sobre Luis Martín Santos. Haz un resumen de su biografía y de su obra.

    Adelaida de Sárraga 

Back

®© Adelaida de Sárraga. Desde 2002. Actualizado el 03/12/2005.  
projecte transparència tecnològica