1.- Sin volver a releer el texto, realiza este ejercicio de comprensión, indicando si es verdadero (V) o falso (F) el enunciado:
1.1.- En la chabola del Muecas hay ratones metidos en jaulas de pájaro. V F
1.2.- Las jaulas, obtenidas en los montones de chatarra, son reparadas por el Muecas y su hija mayor. V F
1.3.- La habitación está hecha de tableros lisos. V F
1.4.- El Muecas y sus hijos dormían en camas separadas. V F
1.5.- En el colchón del aposento anterior dormía un primo del Muecas. V F
2.- ¿Qué significa: abarquillados, consorte, núbiles y aposento?
3.-¿Qué es una pinacoteca? Escribe otras palabras que tengan el sufijo -teca y explica su significado.
4.- Explica qué se entiende por campo de cultivo y por un compartimento estanco. ¿A qué registro del lenguaje corresponden estas palabras?
5.- Las jaulas estaban colgadas artísticamente al tresbolillo. ¿Qué significado tiene la palabra subrayada?. Explica razonadamente tu respuesta.
6.- Cita una oración impersonal que se encuentre en el texto.
7.- ¿Sabrías decir por qué los verbos que figuran en el texto están en pasado?
8.- Pon un título a este fragmento.
9.- Busca en una Historia de la Literatura o en una enciclopedia información sobre Luis Martín Santos. Haz un resumen de su biografía y de su obra. |