INTRODUCCIÓN

Jonathan Swift nació en Dublín en 1667. Recibió las órdenes eclesiásticas y más tarde se dedicó a la política. Escribió panfletos políticos (A discourse on the contests and dissentions in Athenas and Rome) y sátiras contra la sociedad y la condición humanas. Tenía una visión pesimista de la humanidad. Acabó exilianándose a Irlanda y se dice que perdió la razón en sus últimos años.

Los viajes de Gulliver, su más conocida novela, ha cautivados a miles de lectores por su fantasía y se ha convertido en un clásico de la literatura. Esta obra se ha venido clasificando como una historia para niños y, sin embargo, se trata de una de las obras de sátira política más importante de la historia.

La literatura sabemos que es un reflejo de la sociedad de la época y en esta obra, como sucede en Don Quijote de la Mancha, la fantasía tiene su significado y los lectores de su época conocían perfectamente de qué hablaba o a quién se refería el autor. Liliput era Inglaterra y los Liliputienses, sus conciudadanos; Mildendo, Londres; Blefescu, Francia; el Emperador era Jorge I; Tacones Altos y Tacones Bajos, Tories y Whigs, los dos partidos políticos que se corresponden con los actuales; y así podríamos seguir con católicos y protestantes...

El primer país al que llega Gulliver es Liliput. Y nos describe así a sus habitantes, los Liliputienses:

"...sentí que algo se movía sobre mi pierna izquierda y que, avanzando blandamente sobre mi pecho, me llegaba hasta cerca de la barbilla; dirigiendo los ojos hacia abajo cuanto pude, observé que se trataba de un ser humano de menos de quince centímetros, que traía en las manos un arco con flecha y una aljaba a la espalda. Al mismo tiempo, sentí que al menos otros cuarenta de la misma especie, según supuse, venían tras el primero. Mi asombro fue mayúsculo y solté un rugido tan fuerte..."




"...un nativo de la misma estatura del que viera en el mar persiguiendo el bote. Parecía tan alto como un campanario corriente y avanzaba unos nueve metros a cada paso, según mi cálculo más aproximado. El miedo y el asombro más terribles me acometieron y corrí a esconderme entre la mies, desde donde lo vi subido arriba de la escalera volviendo la cabeza hacia el campo de la derecha, y le oí llamar con una voz muchas veces más potente que una bocina. Acto seguido, siete monstruos como él se le acercaron con hoces en la mano, cada una del tamaño de seis guadañas."

Esta descripción pertenece a los habitantes del país de Brodbingag, que estaba habitado por gigantes.

 

Este fragmento pertenece al cuarto viaje de Gulliver que llega al país de Houyhnhnm, donde los caballos, buenos y virtuosos, tienen sometidos a sus habitantes, los Yahoo.

"Hallándonos en esto se acercó otro caballo, que se fue al primero de manera muy cumplida, y los dos se golpearon suavemente la pezuña delantera del otro, relinchando varias veces alternativamente y variando el sonido, que parecía casi articulado. Se apartaron unos pasos como para conferenciar juntos, caminando uno al lado del otro y de acá para allá, como dos personas que deliberaran sobre algún asunto de peso, pero volviendo los ojos a menudo hacia mí como para vigilar que no me escapara. Pasmado me quedé de ver tales gestos y conducta en animales irracionales..."
 

"Por fin avisté varios animales en un campo y a uno o dos de la misma especie encaramados en árboles. Eran de estampa harto insólita y deforme, lo que me desconcertó un poco e hizo que me agachara tras un matorral para observarlos mejor. Como algunos de ellos se acercaran al lugar donde me hallaba, tuve ocasión de distinguir claramente su apariencia. Tenían la cabeza y el pecho cubierto de pelo espeso, rizado algunos y otros lacio; la barba como las cabras, y una cresta de pelo a lo largo de la espalda..."

Y estos son los Yahoo, seres repugnantes y degenerados, que contrastan con los caballos que dominan sus tierras y que se caracterizan por su bondad.

Como podemos ver Swift se convierte, en esa época, en uno de los primeros defensores de los animales, a los que dota de un raciocinio superior al de los humanos.

La obra ha sido llevada al cine en varias ocasiones. Si quieres información sobre estas películas puedes visitar:

www.todocine.com

También hay otras versiones como la dirigida por Charles Sturridge con Ted Danson, James Fox, Peter O'Toole.

 
    Por Adelaida de Sárraga

Back

®© Adelaida de Sárraga. Desde 2002. Actualizado el 03/12/2005.  
projecte transparència tecnològica