TRABAJEMOS EL TEXTO

a) Los dos fragmentos de la obra de J. Swift que hemos escogido son expositivos. La exposición es un tipo de discurso cuya finalidad es transmitir información.

Escribe tres rasgos que caractericen a este tipo de textos:

La exposición se puede presentar según distintos esquemas textuales. ¿Sabrías decir qué forma ha utilizado el autor? Razona tu respuesta.

b) Anota todas las palabras que aparezcan en el primer texto y que forman parte del campo semántico de EDUCACIÓN.

c) Partiendo del segundo texto, y ampliándolo con todas las palabras que tú conozcas, forma el campo semántico de UNIDADES DE MEDIDA.
d) La homonimia consiste en la igualdad fónica entre dos o más palabras que son distintas por su origen y en su significado e idénticas en su significante, por ejemplo:

VINO:

a)bebida alcohólica procedente de la uva.

b)tercera persona del singular del pretérito del verbo venir.

- Este vino tiene un buen cuerpo.

- Juan vino antes de lo que pensábamos.

Construye dos oraciones (o más) con las palabras homónimas siguientes: estancia, real y basto. Realiza el ejercicio siguiendo el modelo del ejemplo propuesto.

c) Escribe todos los cultismos que encuentres en el primer texto.
e) El significado de la palabra sabemos que puede variar según el contexto en el que se encuentre.
Te proponemos palabras del texto y tú deberás construir dos o tres oraciones con cada una de ellas.
Por ejemplo: NAVAJA

1ª. Las cachas de mi navaja son de nácar.

2ª. He comprado navajas en la pescadería para el aperitivo.

3ª. El jabalí que cazamos tenía unas respetables navajas.

Estas son las palabras que te proponemos: natural, noble, pensión, criadas, pies, muñeca, cuello, patrón, real, camisa.

Por Adelaida de Sárraga

Back

®© Adelaida de Sárraga. Desde 2002. Actualizado el 03/12/2005.  
projecte transparència tecnològica