|
EL
ORO DE LOS SUEÑOS
J.Mª Merino.
Ed.
Alfaguara |
Novela
histórica |
|
|
I.
LECTURA ATENTA DEL TEXTO. |
Actividades |
|
 |
II.
VOCABULARIO DIFÍCIL. |
A)Quizá
te hayan resultado difíciles las siguientes palabras:
nortecuarta - encallar - arrobas - ampolleta - pirámide
- carmesí - desbrozó - caciques - destreza
- cota - lombardas y tutela.
Busca
en el diccionario las palabras que desconozcas y escríbelas. |
|
|
 |
B)
En el texto que has leído hay muchas palabras
polisémicas (palabras cuyo significante evoca
muchos significados). Escribe los significados que conozcas
de cada una de las siguientes palabras:
· delta - ventrículo - real - jornada
- cota - lombarda. |
|
|
 |
Una
vez los hayas escrito, consulta en tu diccionario esas
palabras y anota los significados que no habías
registrado antes
· Por ejemplo: rumbo: 1-dirección trazada
en el plano del horizonte y principalmente cualquiera
de las comprendidas en la rosa naútica.2-Camino
y senda que uno se propone seguir en lo que intenta
o procura.3-Blasón:losange con un agujero redondo
en el centro.4-Marina:abertura que se hace artificialmente
en el casco de la nave. |
|
|
|
C)En
los párrafos siete y ocho el autor nos habla
de un reloj de arena. El narrador estaba absorto contemplando
cómo la arena se vertía desde un ventrículo
al otro de la ampolleta. ¿En qué se habrá
basado el autor para usar la palabra VENTRÍCULO
?. |
|
|
|
D)Relaciona
las palabras de la columna A con las que significan
lo mismo en la B: |
1-rumbo |
-
piloto |
2-avistar |
-
morosidad |
3-guijarros |
-
jerigonza |
4-timonel
|
-
anclar |
5-lentitud
|
-
dirección |
6-abstraerse |
-
afiladas |
7-jerga
|
-
divisar |
8-carmesí
|
-
cantos |
9-fondear |
-
ensimismarse |
10-aguzadas |
-
escarlata |
|
|
|
III.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO. |
|
A)Ahora
que ya conoces el significado de todas las palabras
del texto comprueba por ti mismo si lo has comprendido
bien; (señala V ó F, según sea
verdadera o falsa la oración).
1-El
delta que descubren al avistar tierra medía
más de 11.000 metros.
2-En
los primeros poblados que encuentran, ven a sus habitantes
tocando los tambores.
3-El
Adelantado se llamaba Don Pedro de Rueda.
4-Cuando
desembarcan limpian la tierra formando un círculo.
5-Cuando
regresa el escuadrón mandado por Don Pedro
traían hombres heridos y dos indígenas
capturados.
6-Los
descubridores y los indios iban armados con arcos
y flechas.
7-Disparaban
más rápido los exploradores que los
indígenas.
8-Las
lombardas de los barcos fueron arrastradas por los
caballos.
9-Además
del narrador, un cocinero vascuence, Ginés
y Lucía podían ser intérpretes
de los indios.
10-El
cacique acude a la reunión con el Adelantado
acompañado de cincuenta indios.
11-El
regalo que más gustó al cacique fue
un cuchillo que le entregó Ginés.
12-Las
flechas de los indios podían atravesar una
cota de malla.
|
|
|
|
B)Intenta
resumir en unas seis líneas la lectura propuesta. |
|
|
|
C)Haz
un esquema del texto; en cuántas partes lo dividirías.
Señálalas y razona tu respuesta. Cuál
crees que es la más importante ¿por qué?. |
|
|
|
D)Ordena
según el tiempo en que suceden, cada una de las
acciones siguientes:
El Adelantado dispuso que se desplazase al siguiente
día hasta el poblado una patrulla portando
regalos.
(Yo) me abstraía en la contemplación
de la areana que se vertía desde un ventrículo
al otro de la ampolleta.
El escuadrón había dispersado a los
indios persiguiéndoles a galope.
Aquel rumbo ordenado por Don Pedro de Rueda (...)
resultó certero.
Resultó Ginés el interlocutor más
adecuado.
Las aguas estaban pardas como el barro y se veían
(...) pequeños poblados de casas de madera
y chozas cubiertas de hojarasca.
Dio
orden el Adelantado de tocar generala y que un escuadrón
galopase hasta el poblado.
Los navíos quedaron fondeados cerca de la orilla
y se ordenaron las escuchas y las guardias.
Poco después se oyó un tiro
El Adelantado estaba furioso. Interrogó a los
cautivos durante largo tiempo.
Don Pedro abrazó al cacique, con muestras de
mucho afecto.
El Adelantado decidió saltar a tierra, a una
distancia de media legua del solitario poblado.
A Don Pedro la lentitud del desplazamiento le tenía
desasosegado.
Mi padrino llevaba el mando de un escuadrón.
Comenzamos a remontar el río cuidando de no
encallar en los bajos.
Al alba, apenas hubo sonado la diana, el maestro de
campo ordenó que fuesen al poblado tres jinetes
y seis peones.
El cacique, rodeado de casi cincuenta indios, llegó
a media tarde.
Puedes corregirte tú mismo el ejercicio, sólo
tienes que repasar la lectura.Cuando termines, explica
razonadamente cómo crees que te ha ido.
|
|
|
|
IV.
TRABAJEMOS EL TEXTO. |
|
A)Elabora
una lista con las palabras que pertenezcan al campo
semántico de la NAVEGACION. |
|
|
|
B)Este
texto es un fragmento de EL ORO DE LOS SUEÑOS,
un libro de aventuras que se desarrolla a mediados del
siglo XVI; su protagonista es Miguel Villacé
Yolotl, un joven de quince años. La obra está
escrita por José María Merino.
Como
has podido observar hay, a lo largo del texto muchos
adjetivos. Intenta elaborar una lista con doce adjetivos
calificativos especificativos y otra con seis epítetos.
Anótalos. |
|
|
|
C)El
autor, para hacernos más gráfica la descripción
de las aguas del río y del pabellón de
doña Ana, utiliza la comparación. ¿Con
qué compara a cada uno de estos dos elementos?. |
|
|
|
C)Escribe
estas dos comparaciones del ejercicio C e intenta transformarlas
en una metáfora. ¿Cómo lo harías?. |
|
|
|
E)En
el 2º párrafo Miguel nos cuenta cómo
remontar el río hasta llegar a establecer el
primer campamento (10º párrafo). Relee estos
parágrafos con atención ¿en qué
detalles ha insistido más el autor? ¿cómo
se les hace la travesía? ¿cómo
era el agua del río?. |
|
|
|
F)Anota
los nombres abstractos, (recuerda que son los que designan
entidades que sólo se pueden percibir por la
inteligencia, por ejemplo: la bondad; o que necesitan
apoyarse en algo para existir, por ejemplo: la altura
), que aparezcan en estos nueve párrafos. ¿Qué
significan cada uno de ellos? ¿Llevan algún
sufijo? ¿Les acompaña algún adjetivo?. |
|
|
|
G)Redacción:
Imagínate cómo termina esta historia.
Escríbela. |
|
|
|
V.
REPASO. |
|
A)Puntúa
correctamente el siguiente texto:
El
cacique aseguró que efectivamente una gran señora
reinaba en el este cerca de las montañas y que
era dueña de incontables tesoros que por su parte
él nos proporcionaría cuanto don Pedro
le pedía que hombres mujeres y alimentos estarían
al día siguiente a nuestra disposición
y que él se iría enseguida para que todo
se preparase con el mayor concierto pero el Adelantado
no le dejo ir aunque le aseguró muy gentilmente
que era por hacerle honor y ofrecerle mayor tiempo su
hospitalidad. |
|
|
|
B)Construye
una oración con cada una de las palabras que
te proponemos, anotándola junto a su definición
correspondiente:
GRAJEA-GRAGEA:
Cantar o chillar los grajos
Pastilla
·
INGERIR-INJERIR:
Introducir en la boca la comida o los alimentos
Estremecerse
·
GIRÓN-JIRÓN:
Apellido
Trozo, pedazo
·
GIRA-JIRA:
Se mueve alrededor
Pedazo algo grande y largo de tela
·
GINETA-JINETA:
Arte de montar a caballo
Animal
·
AGITO-AJITO:
Mueve con frecuencia y violentamente
Ajo pequeño
·
VEGETE-VEJETE:
Germinar, nutrirse y crecer las plantas
Persona de avanzada edad
·
|
|
|
|
VI.
EN GRAN GRUPO. |
|
A)Cada
uno de los grupos (tres o cuatro personas) vais a confeccionar
un aleluya (cada una de las viñetas que, formando
serie, contiene un pliego de papel, con la explicación
del asunto, generalmente en versos pareados); debéis
recoger los fragmentos que, razonadamente, os parezcan
más significativos y que, a su vez, recojan toda
la historia. Al terminar el ejercicio se expondrán
en el aula todos los trabajos y haremos una puesta en
común. |
|
|
|
B)Imaginad
que llegáis sin nada de equipaje a un país
ignoto y tenéis que entablar comunicación
con los indígenas porque no sabéis dónde
os encontráis y queréis llegar a vuestro
destino ¿qué recursos podríais
utilizar?. Confeccionad, cada equipo, una propuesta
lo más razonada posible y entre todos juzgaremos
cuál es la más interesante. |
|
|
|
C)Confeccionad
un mapa con las rutas de Colón ¿dónde
creéis que se podrían encontrar nuestros
personajes? |
|
|